Bookeando

con MªÁngeles

Secretos del Arenal de Felix G. Modroño

25/1/15

     

Resumen del libro

El voluptuoso mundo del vino ha unido a Silvia y Mateo en una relación tan intermitente como apasionada, donde nunca hay preguntas ni tampoco respuestas. Pero ella sigue atormentada por el dolor de hace muchos años: en 1989 el cadáver de su hermana mayor apareció en el monte Artxanda, salvajemente mutilado, y desde entonces el asesino sigue libre, sin que las investigaciones —primero de la Policía Nacional, y luego de la Ertzaintza— hayan logrado sustanciales avances. 

Un día, Mateo recibe el correo electrónico de una desconocida que le propone leer la novela Secretos del Arenal: una historia de intrigas, venganza y supervivencia situada en la Sevilla de posguerra, una ciudad acosada por el hambre, la miseria y la represión política. Mateo no sabe que es la propia Silvia quien le manda ese correo, y por supuesto desconoce qué claves se esconden tras las lectura de esa novela. 



En la más reciente novela de Félix G. Modroño, galardonada con el XLVI Premio Ateneo de Sevilla, el destino parece entretejer las historias de dos mujeres, en dos ciudades diferentes separadas por más de mil kilómetros, y con casi medio siglo de diferencia. 


Quizás el Arenal —el de Bilbao o el de Sevilla— aún oculte las claves de un misterio nunca resuelto, y quizás un libro contenga las repuestas a las preguntas que nunca se formularon.

Ficha técnica

I.S.B.N.: 978-84-9067-122-1
Tamaño: - Páginas: 384
XLVI Premio de Novela Ateneo de Sevilla 2014
Editorial: Algaida
Precio: 20 €

Félix G. Modroño




Félix G.Modroño es un escritor vizcaíno, afincado en Sevilla.

Tras publicar Villalpando, paisajes y rincones (2002), en homenaje al pueblo zamorano de sus padres, se animó a emprender la aventura de su primera novela, La sangre de los crucificados (2007), protagonizada por el doctor Zúñiga, un peculiar investigador del siglo XVII, que también sería el personaje central de su siguiente obra: Muerte dulce (2009).

Con La ciudad de los ojos grises (2012) cosechó un gran éxito de ventas y el reconocimiento de los lectores. Secretos del Arenal ha obtenido el XLVI Premio de Novela Ateneo de Sevilla.



Mis impresiones


Es curioso como la portada de un libro puede engancharnos tanto como su sinopsis. Secretos del Arenal es una novela que estaba entre mis preferidas desde su publicación. Pese a no haber leído nada anteriormente de este autor, la sinopsis del libro me pareció interesantísima. Por fin esta semana me he puesto con ella y mis sospechas se han confirmado, me ha gustado mucho. 

La novela en sí es bastante corta para las que estoy acostumbrada a leer. Por motivos laborales y, porque leo mucho en mis desplazamientos al trabajo, leo siempre en formato electrónico. El libro apenas llega a las 200 páginas. No obstante, es un libro muy interesante y de lectura ágil. Consigue atrapar al lector desde la primera página porque empieza fuerte y mantiene un buen ritmo hasta el final. 



Secretos del Arenal nos narra dos historias separadas en el tiempo que se van intercalando a través de sus capítulos con un equilibrio perfecto. Son dos novelas independientes cuya conexión no conoceremos hasta las últimas páginas del libro. 


La historia principal es la que se desarrolla en la actualidad, arrancando en el año 1995 y está contada en primera persona desde el punto de vista de Silvia. Ella es una periodista recién licenciada, hija de una prestigiosa familia de bodegueros, que en una de sus primeras incursiones profesionales conoce a Mateo, un excelente sumiller del que queda prendada y con el que va a tener una relación poco convencional. 

Silvia, es una joven decidida, independiente y muy liberal. Pese a ser muy joven, conoce de primera mano el dolor. El dolor que te desgarra al perder de la noche a la mañana a un ser querido. Su hermana, a la que estaba muy unida, fue brutalmente asesinada años atrás y, aunque con el transcurso de los años ha tratado de rehacer su vida, sigue latente en ella el dolor y la rabia de no haber podido encontrar al asesino. 

La historia de Silvia y Mateo va a ser el hilo conductor de la novela. Un buen día, y a través de unas cartas anónimas, Silvia sugiere a Mateo la lectura de una novela que a ella le encanta "Secretos del Arenal". Es así como el autor nos conecta con la segunda novela que nos narra a través de esta historia principal. 

La segunda historia se desarrolla en los años de la posguerra en la ciudad de Sevilla y está contada de una manera magistral por un narrador omnisciente. Los protagonistas principales de esta historia van a ser varios: Olalla, Martin Villapando, Eduardo Elorriaga, la Madrid y el Tumba. 

Olalla es una jóven bellísima por la que Martín bebe los vientos. No obstante, la excesiva timidez del chico hace que no se decida a declararle su amor abiertamente. Junto a Martín aparece otro joven vasco, Eduardo Elorriaga, cuyo breve encuentro con Olalla no le impide cautivarla. 

A través de estos tres personajes Félix nos va a pasear por la Sevilla de la posguerra, sus calles, sus costumbres, su semana santa, la crudeza de la situación política de la época...Todo ello contado con un lenguaje cuidado y a la vez sencillo que te facilita la lectura. 

Son muchos otros los personajes de esta segunda novela, pero todos giran alrededor de estos tres principales. 

No sabría en qué categoría encuadrar el libro porque realmente en él tenemos un poco de todo. Existe una pasión, existe también un asesinato con su investigación policial y, además, la segunda novela también aporta un importante contenido histórico a la trama. 

En cualquier caso, lo cierto es que la novela ha cubierto mis expectativas y las ha superado. Es una novela formidable que sin duda recomendaré a todos.



Su mano sobre mi frente de Nafisa Haji

20/1/15


Resumen del libro


Saira Qader es la hija rebelde de una pareja de indo-paquistaníes musulmanes que viven en Los Ángeles. Al contrario que su hermana Amina, fiel al entorno tradicional en el que ha crecido, Saira, periodista vocacional, lucha por preservar su independencia y hallar un equilibrio entre su voluntad y la de sus progenitores. A medida que narra su propia historia, Saira revela historias de su familia, como la de la infidelidad escandalosa de su abuelo, la participación de éste en la lucha por la independencia de India, o las vivencias de su tía abuela, profesora de inglés en Pakistán. Descubre así los avatares de una familia dividida tanto por los acontecimientos históricos como por los secretos y mentiras de sus miembros.“Nafisa Haji ha escrito una vibrante novela sobre la familia, la tradición y los lazos emocionales. Su mano sobre mi frente es lírica y conmovedora. Es la historia de una madre y sus hijas, así como el relato de una joven musulmana que se halla en una encrucijada vital y se debate entre su pasado, su religión, sus raíces, su cultura y su propia voluntad”. Khaled Hosseini, autor de Cometas en el cielo.



Ficha técnica
Nº de páginas: 288 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: ROCA EDITORIAL DE LIBROS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788492429929


Nafisa Haji

nafisa haji


Hija de una familia de emigrantes de origen indo – pakistaní, estudió Historia Americana Moderna en la Universidad de California en Berkeley, y se doctoró en Pedagogía en la Universidad de California en Los Ángeles. Ha trabajado como profesora de enseñanza primaria y en una compañía de seguros. Tras vivir varios periodos en Boston y Chicago, ha fijado residencia en el Norte de California.


Mis impresiones

La lectura de Su mano sobre mi frente ha sido una experiencia maravillosa. Ya, desde que leí el resumen del libro estaba deseando ponerme con ella porque sabía de antemano que era una de esas historias que me iba a encantar. 

Las historias de este tipo siempre me han gustado, son historias que te transportan a otros países, a culturas tan desconocidas para mi con sus tradiciones tan arraigadas, donde el peso de la familia y el sentido del deber condicionan las vidas de miles de mujeres aparentemente muy occidentalizadas. 

Es la historia de una persona que se encuentra en una encrucijada entre los valores que le han inculcado desde su infancia y su necesidad de vivir experiencias nuevas y luchar contra todo lo impuesto. Es una reivindicación de la libertad de las personas como parte del crecimiento personal, pero también es una historia sobre el valor de la familia, de los amigos, los lazos de sangre, la sabiduría y experiencia que proporcionan los años.

La historia se desarrolla en tres escenarios principales: En Los Ángeles, Londres y Karachi (Pakistan).

La novela nos narra la historia de una familia de indo-paquistaníes afincados en los EE.UU. Son muchos los personajes de la novela, pero la protagonista principal es Saira.  Ella es la menor de dos hermanas. y, desde pequeña se distingue  por ser la antítesis de   Amina, su hermana mayor. Saira es una niña curiosa, rebelde, inquieta, despierta y no acepta que le impongan nada sin más. Necesita descubrir por si misma, experimentar y formar sus propias ideas. Con los años irá creciendo y se va convirtiendo en una joven independiente y muy segura de sí misma. 

La tradición familiar dicta que las mujeres indias se casen jóvenes y hacen del matrimonio un requisito imprescindible para la felicidad. La madre de Saira, Shabana, no desea otra cosa para ella, sin embargo, Saira tiene otros planes muy diferentes para su futuro. Quizá por esta razón se siente muy unida a su tía abuela Nanima Grande, que juega un papel fundamental en su vida y, a través de sus sabios consejos, va ayudando a Saira a descubrir su lugar en el mundo.

Amina, la hermana mayor de Saira, es la hija que toda madre desea. Una joven bellísima, obediente, fiel a las tradiciones familiares y que jamás se plantearía contrariar los deseos de sus padres. 

En la familia de Saira existen muchos secretos. Unos secretos que va a conocer a raíz de un viaje que realiza a Pakistan con apenas catorce años. Este viaje cambiará la vida de Saira, conocerá de secretos de su familia materna y paterna, estrechará lazos con sus primos paternos y le hará atar muchos cabos acerca del comportamiento de su familia. 

Saira vivirá una vida diferente a la de sus amigas americanas,  una de contrastes entre oriente y occidente. Por una parte su vida en Los Ángeles y en Londres junto con sus primos paternos frente a las tradiciones de su familia materna en Pakistan. 

En definitiva, la considero una novela de imprescindible lectura. Es un libro muy emotivo de estos que se te agarran al alma, que te hacen llorar, que te hacen reir y que se quedan contigo para siempre como una de esas lecturas para recomendar y regalar.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...