Bookeando

con MªÁngeles

Mostrando entradas con la etiqueta d'epoca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta d'epoca. Mostrar todas las entradas

Patricia Brent, solterona - Herbert George Jenkins

18/1/17

Resultado de imagen de patricia brent solterona
Patricia Brent, solterona
Autor: Herbert George Jenkins
Editorial: d'Epoca
Páginas: 290
Precio: 24,90 euros
Sinopsis

Nos encontramos en Londres durante la Primera Guerra Mundial. La joven Patricia Brent trabaja como secretaria de un político y se aloja en Galvin House, una casa de huéspedes en la que reside junto a una diversidad de singulares inquilinos con los que comparte cena cada noche. Un buen día la joven escucha una conversación entre dos chismosas de la pensión, en la que «lamentan» que no tenga pretendientes. Sintiéndose humillada, en un momento de ira la joven anuncia que ha recibido una invitación de su prometido para cenar al día siguiente en un restaurante. Nada extraño, si no fuera porque no existe tal prometido, ni espera tenerlo en un futuro cercano.



Herbert G. Jenkins (1876-1923)

Escritor y editor inglés reconocido principalmente por sus novelas humorísticas, entre las que destacan «Patricia Brent, solterona» (1918) y«Bindle: Some Chapters in the Life of Joseph Bindle» (1916).

Otro personaje marcó también su trayectoria como autor: Malcolm Sage, un agente de la inteligencia británica durante la Primera Guerra Mundial que, reconvertido en detective, desempeñará labores de investigación.


Jenkins demostró buena mano para escribir historias con sentido del humor, pero también para reconocerlas; no en vano fue el editor de P. G. Wodehouse, uno de los maestros de este género que nos ha dejado personajes inolvidables como Bertie Wooster y su particular mayordomo, Jeeves.

Mis impresiones

Acercarse a las nueva publicaciones de Editorial d’Epoca es siempre una maravilla. Sus preciosas ediciones suelen venir con la garantía adicional de unas obras muy bien escogidas, que, además del placer de tener en nuestras manos ediciones tan cuidadas, suelen proporcionar unas estupendas lecturas. 

En esta ocasión nos trasladamos hasta Londres en el año 1918 para conocer a Patricia Brent, una joven de veintitrés años que reside en la pensión Galvin. Patricia trabaja como secretaria de un político en ascenso y no tiene mayor interés ni en los hombres ni en el matrimonio. Su pasión son los libros y no cuenta con más parientes vivos que una tía solterona y entrometida de la que huye como si fuera la peste. Es una joven espontánea e inteligente, que se toma muy en serio su trabajo. A pesar de su juventud, en la sociedad de la época, el hecho de no tener ningún pretendiente a la vista la encasilla como solterona y ese sambenito es casi lo peor que le puede ocurrir a una mujer. Cansada de escuchar murmullos a sus espaldas decide urdir un plan para acallar todos los rumores: comenta entre los huéspedes de la pensión Galvin que al día siguiente tiene una cita con su prometido en restaurante del hotel Quadrant. Con lo que no cuenta Patricia es con que un par de huéspedes de la pensión la sigan hasta dicho restaurante, pero si algo tiene esta joven es arrojo y, cuando se ve entre la espada y la pared, no duda en sentarse a cenar con un joven militar que está sólo y al que confiesa su aprieto, suplicándole que le guarde el secreto. Esta travesura que, en principio, idea la joven sin pensar en las consecuencias, dará lugar a un divertidísimo enredo que hará que las páginas de la novela vuelen entre nuestras manos y nos arranquen no pocas carcajadas. 

Herbert G. Jenkins, a través de una historia de lo más divertida con ciertos tintes románticos realiza una crítica feroz a la sociedad londinense de la época. Temas como la hipocresía, las apariencias, la importancia de estar emparentados con tal o cuál persona de cierto estatus social así cómo la necesidad de las mujeres de encontrar un marido a temprana edad como única vía de aceptación y ascenso en la sociedad son algunos de los temas que se tratan entre las páginas de esta novela. 

Se servirá Jenkins de una serie de personajes de lo más variopintos entre los que no dejará títere con cabeza: el protagonismo principal lo ostenta Patricia Brent, una joven de la que conoceremos sus orígenes, su trayectoria profesional, su inteligencia, su tesón y su particular forma de abordar la vida aunque tampoco ella estará exenta de prejuicios y tiene mucho que aprender. Junto a ella encontraremos a la señorita Wangle, sobrina nieta de un obispo fallecido, un mujer con lengua viperina que se ampara en su parentesco con el obispo para cualquiera de sus tejemanejes, el señor Bonsor, un político bonachón y pusilánime con el que trabaja Patricia, que no es más que un títere en manos de la víbora de su mujer, Ettie, un ser de lo más despreciable que busca su reconocimiento social a través de su marido. En palabras de su propio padre: " Ettie es tan ambiciosa que es casi un alivio para mí haber conseguido casarla". El señor Triggs, padre de Ettie, un viudo de lo más campechano que se hace con nuestro cariño y con la inestimable amistad de Patricia. El teniente coronel Bowen, un militar al que Patricia asalta literalmente en el restaurante asador del Quadrant y con el que viviremos unos momentos de lo más ocurrentes. 

No sé por qué razón, a la mayoría de la gente, le cuesta acercarse a los clásicos, quizá porque asocien este género con una lectura mucho más seria, de mayor nivel de exigencia o incluso aburrida. Creo que esta novela podría ser una buena elección para aquellos que tengan estas reticencias y quieran iniciarse con ellos; encontrarán en ella una lectura original, fresca y francamente divertida.

Patricia Brent, solterona es una novela ambientada en los últimos años de la Primera Guerra Mundial, sin embargo, su trama está absolutamente centrada en la rocambolesca historia historia en que se ve envuelta esta joven londinense y apenas encontraremos algún dato referido al conflicto bélico.

En resumen, no puedo dejar de aconsejaros esta novela clásica con la que a buen seguro pasaréis unas horas de lo más entretenidas. Recordad, editorial dÉpoca es siempre una garantía. Si a una edición cuidada añadimos un hilarante historia que satiriza a la sociedad londinense de principios del siglo XX, el resultado no puede ser mejor.

Reencuentro - Margaret Deland

30/12/15


El mes temático de Laky de Libros que hay que leer me ha servido para decidirme a probar con el que se convierte en mi primer título de la Editorial dÉpoca. Aunque mi primera idea fue leer Valancy Stirling, motivada fundamentalmente por el tiempo que se me agotaba, me decidí por esta novela corta que ha resultado ser una delicia.



Título: Reencuentro
Autor: Margaret Deland
Nº de páginas: 125
Editorial:  
D'epoca
ISBN:
978-84-943634-4-3
Precio: 17,90 euros
Sinopsis

"La señorita Mary North llega al encantador pueblecito de Old Chester con el firme propósito de encontrar una casa en la que vivir junto a su madre, la señora North, quien anhela volver al que fue su hogar durante su infancia y adolescencia con el fin de pasar allí el resto de sus días. Quiere el destino que Mary, ante l a sorpresa de sus nuevos vecinos, se decida por una vivienda en Main Street, justo enfrente del viejo hogar de los Price. Y es entonces cuando Old Chester empieza a bullir de excitación: murmuraciones contenidas, risas nerviosas, insinuaciones traviesas, y muchas preguntas en el aire. ¿Sabe Mary quiénes son sus vecinos? ¿Conoce acaso lo que ocurrió cuarenta y ocho años atrás? ¿Le habrá contado su madre quién es Alfred Price?"


Margaret Deland (1857-1945). Reconocida y afamada novelista, cuentista y poetisa norteamericana. 

Es recordada por su célebre novela «John Ward, Preacher» (1888) y sus encantadoras historias sobre la pequeña aldea rural de «Old Chester» basadas en sus
primeros recuerdos de Maple Grove y Manchester, en Pensilvania. 

Margaret Deland, reconocida escritora perteneciente a la corriente del realismo literario, es denominada frecuentemente como la «Elizabeth Gaskell norteamericana».

Mis impresiones

Que la impresión de los libros de esta editorial es una auténtica maravilla ya lo había leído por activa y por pasiva







pero, hasta que no tienes uno de estos ejemplares en tus manos no te das cuenta de la diferencia frente a cualquier otra edición. La encuadernación, las tapas estampadas con la misma fotografía que la funda en papel, las láminas que acompañan el ejemplar que son duplicados de las ilustraciones que se insertan en la propia novela y, además, ese tono envejecido y el gramaje del papel que hacen de él una preciosidad. 

La elección de la historia se la debo a la reseña de Albanta que consiguió ponerme los dientes largos con las fotografías del libro y con sus impresiones lectoras. 

Margaret Deland nos trae una novela muy breve, con un  total de 125 páginas que se leen en un suspiro ya que la impresión de cada página es mínima. A pesar de esta corta extensión es una novela que me ha cautivado por la edad de sus personajes, por el pasado que arrastran y por cómo la vida parece jugárselas una y otra vez. 

Nos trasladaremos hasta la localidad de Old Chester, un lugar que según nos cuentan en la biografía ha sido elegido por la autora en infinidad de ocasiones como escenario de sus historias. En aquel rinconcito del mundo, donde nada parece alterar la rutina de sus días conoceremos al capitán Price, un anciano un tanto desaliñado, que en su juventud estuvo locamente enamorado de la señora North. 

La oposición de los padres de ambos, obligó a los jóvenes a huir para vivir su romance. No obstante, esta empresa no llegó a buen puerto y lograron atraparlos antes de que pudieran conseguir su propósito. A partir de este momento, cada uno emprendió su camino por separado. Han pasado muchos años de aquello, ambos son ahora dos ancianos. El capitán Price se quedó en Old Chester y, a pesar de los años transcurridos, su historia aún sigue siendo la comidilla entre los vecinos. La señora North se trasladó de localidad y acaba de volver al pequeño pueblo que la vio nacer. Con lo que no contaba  era con encontrarse como vecino al capitán Price.

Tenemos dos protagonistas principales que son: la señora North, una anciana simpática, que es un títere en manos de su hija. Vive con Mary, una hija solterona, con un carácter dictatorial y que no parece tener en cuenta la voluntad de su madre. Por otro lado, tenemos al capitán Price, un hombre de aspecto descuidado y con las manías propias de la edad, que encuentra reconfortantes las tertulias inesperadas con la señora North y cuya familia (su hijo y, especialmente, su nuera) está empeñada en no dejarle disfrutar ni un momento. 

Cuando se produce el reencuentro de la señora North con su antiguo amor, el capitán Price, las familias de ambos parecen decididas a impedir cualquier tipo de acercamiento alegando mil y una razones. El destino parece empeñado en separarlos de nuevo. ¿Lograrán estos dos adorables ancianos doblegarse al deseo de sus hijos?

La prosa de la autora me ha parecido deliciosa, clara, cuidada y elegante. Te envuelve en una historia que es especial por la curiosa situación en la que se encuentran sus protagonistas. ¿Es que acaso no tienen derecho a decidir lo que les apetece hacer a sus años?

En definitiva, un primer acercamiento a las joyas literarias de esta editorial que me ha dejado muy buen sabor de boca y con ganas de más. Si tenéis ocasión de de acercaros a esta historia no lo penséis. No os tomará demasiado tiempo y logrará arrancaros alguna que otra sonrisa.

Esta novela participa en mes temático de la novela clásica de Laky de Libros que hay que leer.

Mes temático

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...