Bookeando

con MªÁngeles

Mostrando entradas con la etiqueta dÉpoca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dÉpoca. Mostrar todas las entradas

Crimen en la posada "Arca de Noé"- Molly Thynne

29/5/18

Un grupo de personas que se dirigían a un lujoso lugar de vacaciones se ven forzadas a tomar alojamiento en la posada «Arca de Noé» debido a una intensa nevada. En la hospedería en la que se ven aislados compartirán estancia con el doctor Constantine, un astuto maestro de ajedrez y brillante detective aficionado. Entre los demás huéspedes encontramos al exitoso novelista Angus Stuart, la aristocrática familia Romsey, un par de viejas solteronas, un viajante de comercio, un joven y apuesto bailarín y un incontrolable comandante cuya afición a la bebida le lleva a intentar sobrepasarse con alguna de sus bellas compañeras de «encierro». 

Así las cosas, uno de los huéspedes aparece muerto en su cama, y el doctor Constantine, ayudado por dos de los hospedados, se verá forzado a investigar este brillante misterio antes de que el asesino logre huir o alguien más aparezca asesinado.

MIS IMPRESIONES

Diferentes líneas tiene la editorial dÉpoca y aunque sólo una de ellas lleva el nombre “Tesoros de Época”, yo los encuadraría a todos bajo el mismo nombre. Preciosa ediciones, unas láminas con ilustraciones maravillosas y por si esto fuese poco, la garantía de unas historias muy bien elegidas, que nunca defraudan. Os hablo de Crimen en la posada Arca de Noé.

Molly Thyne nació en 1881 en el seno de una familia aristocrática y aunque vivía rodeada de un círculo artístico, sus inquietudes eran claramente literarias. Esta reconocida escritora de la Golden Age de la novela policíaca (1919-1939), escribió seis novelas de ficción criminal en este periodo. Es en 1931 cuando la autora, siguiendo los pasos de Agatha Christie y Dorothy L. Sayers crea una serie de tres novelas del género criminal, cuyo personaje central es Luke Constantine, un detective aficionado, inteligente, sagaz y absolutamente logrado. Crimen en la posada Arca de Noé es la primera que se traduce al castellano.

Apenas a unos días de las tan ansiadas vacaciones navideñas conocemos a Angust Stuart, un escritor que con apenas veintitrés años ha conseguido que su tercera novela se convierta en un auténtico best seller. Henchido de dicha por su éxito, y con la seguridad que proporciona el saberse con el bosillo lleno para hacer frente a cualquier contratiempo, ha decidido que este año, a pesar del temporal de nieve que azota la región, nada le impedirá disfrutar unos días de descanso en Redsans, el más costoso centro de recreo de toda Inglaterra. Sin embargo, a medida que avanza por la carretera, se da cuenta que es imposible llegar a su destino y tendrá que hacer noche en una posada situada en una colina cercana: el Arca de Noé, un establecimiento que normalmente acoge a algunos ciclistas, cazadores y montañeros, y al que como consecuencia del temporal comienza a llegar una avalancha de clientes inesperados, que hacen que su propietario, el señor Girling se comience a frotar las manos. 

Junto a Stuart se hospedarán un nutrido grupo de visitantes de lo más variopinto, la mayoría de los cuales también se dirigía hacia Redsands: dos hermanas solteronas, Amy y Connie Adderley; el doctor Luke Constantine, un hábil ajedrecista; los Romsey, una familia aristocrática compuesta por el padre, hija e hijo; Soames, un viajante de comercio; la señora Van Dolen, viuda de un rico banquero estadounidense, que llega haciendo ostentación de un codiciado fajín de esmeraldas o la atractiva señora Orkney Cloude, entre otros. 

Pronto llegará la sal de la historia. Tras el alojamiento de los huéspedes comienza la acción y durante la primera noche se produce un asesinato y un robo que estaba cantado, el fajín de las esmeraldas. Con el doctor Constantine a la cabeza, ayudado por Stuart y Soames, se emprenderá una investigación mientras llega la policía de la zona. Una investigación que precisará un análisis exhaustivo de la situación y comportamiento de cada uno de los huéspedes. Así, de forma deductiva, mientras vamos conociendo en profundidad a cada uno de los alojados en el establecimiento, llegaremos hasta el culpable. No será tarea sencilla, pero sí que nos adentraremos en un juego en el que será difícil resistirse a apostar aun a costa de errar no pocas veces. 

Crimen en la posada Arca de Noé es una novela negra de corte clásico con unos curiosos investigadores, que me ha gustado muchísimo. Una trama sencilla, un crimen por resolver en un lugar cerrado y aislado, personajes enigmáticos que deberemos ir desmontando a fuerza de observación, y una tensión narrativa muy bien sostenida hacen de ella una de esas historias en las que el entretenimiento está servido desde las primeras páginas. 

Aunque el elenco de personajes es amplio, casi diría que es una novela coral, la autora da las pinceladas necesarias en la presentación para que podamos ubicar adecuadamente a cada cual desde un primer momento, aunque volveremos sobre cada uno de ellos. A medida que vayamos descartando posibles sospechosos, sabremos con claridad quién es quién y qué esconden cada uno de ellos, porque en este reducido espacio, existen múltiples estancias, se formarán corillos y los secretos camparan a sus anchas. ¿Quién será el asesino? ¿O será quizá una asesina? ¿Logrará desentrañar el misterio Constantine o tendrá que auxiliarlo la policía local?

Crimen en la posada Arca de Noé ha resultado ser una de novela deliciosa. Una novela sencilla, muy bien estructurada, que se lee casi de una sentada y tiene ese aire nostálgico de los buenos clásicos. Si aún no la habéis leído, no la dejéis escapar.

Cortejo en la catedral - Kate Douglas Wiggin

14/7/17

Cortejo en la catedral
Autor: Kate Douglas Wiggin
Editorial: dÉpoca
Traducción: Rosa Sahuquillo Moreno
Ilustración: Charles E. Brock
Páginas: 130 
Precio: 15,90 euros

SINOPSIS


Katharine «Kitty» Schuyler es una pizpireta joven americana de diecinueve años que desembarca en Inglaterra junto a su anciana tía Celia para recorrer la ruta de las ciudades catedralicias más importantes.

Paseando entre vetustos montones de piedras y ciudades repletas de historia, Kitty pronto vislumbra un atractivo añadido al paisaje arquitectónico: el joven Jack Copley, americano como ella, que está realizando el mismo recorrido turístico.

En el momento del fortuito encuentro resulta evidente la mutua atracción existente entre los jóvenes, y así da comienzo una particular persecución del amor en la que Jack no solo cortejará a Kitty, sino que tendrá que ganarse la atención de su cegata tía, que no parece advertir su presencia a pesar de encontrárselo por todas partes durante el «asedio».

danilevskyKATE DOUGLAS WIGGIN


Kate Douglas Wiggin (1856- 1923) es una reconocida novelista y educadora infantil americana.

Entre sus obras destacan las novelas para adultos «Mother Carey's Chickens» (1911), «A Cathedral Courtship» (1893) y «Penelope's English Experiences» (1893), así como el cuento infantil «Rebecca of Sunnybrook Farm» (1903).


MIS IMPRESIONES


Las publicaciones de editorial dÉpoca causan siempre expectación. En cada una de ellas se palpa ese mimo no solo en el diseño y en la encuadernación sino en los múltiples detalles que la acompañan, como láminas ilustradas o marcapáginas, cuya calidad de impresión hará las delicias del lector. Si a todo esto le unimos el cuidado en la elección de las historias que formarán parte de su catálogo, prescindiendo de la cantidad para centrarse en la calidad de las obras, el disfrute está asegurado. Hoy os traigo mis impresiones de Cortejo en la catedral, una pequeña novelita que forma parte de la colección Delicatessen, con un precio más que asequible y que os recomiendo sin dudar tanto para vosotros como para sorprender a alguien con un regalo que a buen seguro le encantará.

La historia se inicia a finales del siglo XIX cuando Katharine Schuyler, una joven americana de diecinueve años, se dispone a emprender un tour por las ciudades catedralicias inglesas (Whinchester, Bath, York, Peterborough...) en compañía de Celia, su tía solterona. La juventud de Kitty hace que esté especialmente ilusionada con este viaje, que la llevará por primera vez a Europa aunque a diferencia de su tía, una gran devota e interesada en la arquitectura, ella anhela viajar y sobre todo, conocer las costumbres de la sociedad británica.


Por cuestiones del destino, a la salida de su primera visita, en la catedral de Winchester, conocerá a un joven dibujante, Jack Copley, que caerá rendido ante los encantos de Kitty y no cesará en su empeño por conquistarla aunque para ello tenga que seguirla en su recorrido. Jack no lo tendrá nada fácil, sobre todo porque primero debe lograr el beneplácito de la tía Celia, un hueso duro de roer. 

Cortejo en la catedral no podría ser un título más adecuado para esta comedia romántica que muestra un fresco de las costumbres sociales de la época a la vez que destila dulzura y picardía, despertando en nosotros no pocas sonrisas mientras recorremos el impresionante patrimonio cultural británico y vamos conociendo los diferentes puntos de vista de estos jóvenes en cada uno de sus encuentros. 

En esta ocasión contamos con tres personajes a destacar: Kitty es una joven cándida y dulce, que ha estado siempre arropada por su familia y carece de experiencia por su juventud. Este viaje abre todo un universo de emociones ante ella, que está deseosa de conocer todas las costumbres británicas. Jack, a pesar de ser un poco mayor que Kitty, resulta ser un joven muy romántico y además con mucho arrojo. Sorprende al lector como un chico completamente entregado a su propósito de conquista y ,a pesar de su afán por conseguir tal empresa cuanto antes, nada le hará cejar en su empeño; eso sí, tendrá que armarse de paciencia y acatar el procedimiento que exigen las normas sociales de la época. Junto a ellos, encontramos a Celia, una beata solterona dispuesta a despertar en Kitty su pasión por la arquitectura y el culto religioso y justamente ahí es dónde Jack encontrará su baza, porque no solo es arquitecto sino también americano. 

Kitty es además una gran lectora y entre las páginas de Cortejo en la catedral encontraremos alusiones a la literatura. En especial, hay una obra que adquiere especial protagonismo: Persuasión de Jane Austen, una obra que supone todo un referente para nuestra joven Kitty y a la cual encontraremos múltiples referencias. 

La novela alterna capítulos en primera persona de Kitty y Jake en los que, tras cada jornada, cada uno de ellos irá plasmando sus impresiones sobre los acontecimientos del día. Mientras que Kitty se centra en las visitas, procurando aprender de cada uno de los lugares de su recorrido y sus alusiones a Jake serán breves, él se centrará por completo en el tímido avance de su acercamiento a la joven. 

En resumen, Cortejo en la catedral es una preciosa comedia romántica que nos llevará a conocer diferentes joyas arquitectónicas  y alojamientos ingleses mientras asistimos al avance de un enamoramiento entre dos jóvenes americanos lejos de su continente, cada cual entregado a la causa de forma muy diferente: la adorable Kitty con gran inocencia, Jack con cierta picardía, pero sin cesar en su propósito. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...