Bookeando

con MªÁngeles

Mostrando entradas con la etiqueta novela misterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela misterio. Mostrar todas las entradas

Una de las tres - Mercedes Pinto Maldonado

10/1/18

Una de las tres de [Pinto Maldonado, Mercedes]
Una de las tres
Autor: Mercedes Pinto Maldonado
Páginas: 354
Autopublicado
Precio: 9,49 euros
Versión Kindle: 4,99 euros

SINOPSIS


Separadas tras la muerte de su madre rumana, las trillizas Simona, Irina y Angela se crían en Gran Bretaña e Irlanda, sin saber de su existencia mutua, pero con la intensa sensación de que hay un vacío en sus vidas, una percepción que se desvanece entre sus dedos sin que logren darle sentido. Por eso, cuando ya de adultas una serie de coincidencias las lleva a conocerse, las tres se ven embargadas por la dicha y no tardan en restablecer una relación que nunca debió quebrarse.

Sin embargo, su encuentro revelará que en sus vidas han acabado atrapadas en las redes de hombres indeseables que amenazan con arruinarlas. Hombres peligrosos que las acechan y chantajean. Conjuradas, las hermanas decidirán ayudarse mutuamente a deshacerse de ellos y de su influencia mortal, sin saber que con ello desatarán una trama sembrada de muertes y traiciones, cuyo desenlace esconde giros insospechados, los despojos de una vida llena de secretos.


MERCEDES PINTO MALDONADO


Imagen relacionadaNació en Granada pero reside en Málaga. Estudió Medicina aunque lo dejó para centrarse de forma exclusiva en la literatura. Actualmente se dedica solo a la literatura, a leer y novelar.

Con su última obra, tiene once libros publicados: El talento de Nano, La última vuelta del scaife, Maldita y Pretérito imperfecto con Ediciones B; El fotógrafo de paisajes con Ediciones Click; y además, autopublicó en Amazon sus cuatro novelas La caja mágica, Hijos de Atenea, Tinta Roja y Cartas a una extraña, con la que fue finalista del Concurso Indie 2015 y que posteriormente editó el sello Amazon Publishing, responsable también de la publicación de Mensajes desde el lago, la segunda parte de Cartas a una extraña. 

Aunque es una escritora híbrida, reconoce que la mayoría de sus lectores supieron de sus obras gracias a la publicación independiente, que le dio la oportunidad de que dos de sus novelas fueran best sellers en varios países y estuvieran más de un año en el Top 100 de Amazon.
Se considera una escritora humanista para la que cualquier género puede ser el escenario de sus historias.

Su página web es www.mercdespinto.com

MIS IMPRESIONES 


Conocí a Mercedes Pinto hace un par de años con Cartas a una extraña; una novela en la que me dejó con el gusanillo de conocer un poquito más de esta autora y su famosa novela Maldita, de la que tan buenas opiniones he leído.Y a pesar de todo, diversas circunstancias y las montañas de libros y novedades que nos invaden cada mes hicieron que hasta hace unos días no volviese a acercarme a ella con una de sus últimas publicaciones. Hoy os hablo de Una de las tres. 

Irina, Simona y Ángela son unas trillizas nacidas en complejas circunstancias en Rumanía. Su madre, prostituta de profesión, murió al poco de nacer las pequeñas y nada parecía augurar buenas cartas para ellas en la vida:ingresadas en un orfanato de Rumanía, con algo más de dos años terminaron siendo adoptadas por diferentes familias que las llevaron lejos de su país de origen aunque a un entorno relativamente cercano. A Escocia llegó Irina, la primera en ser adoptada, a Irlanda Simona y a Londres Ángela. 

Cada una de ellas creció sin saber de las demás; sus familias adoptivas así lo decidieron por el bien de las pequeñas, pero todas han crecido sintiendo a lo largo de su vida un inmenso vacío que no acertaban a explicar. Después de veinticinco años, el azar llevará al marido de Irina a confundir a su mujer con Ángela (otra de las trillizas), que asiste a la presentación del último disco de su madre adoptiva, una rockera de éxito. La confianza y la insistencia con la que se dirige a ella ese desconocido, junto con una foto de su hermana confirmarán sus sospechas de que no es hija única. 

Ángela, ante la certeza de que su madre lleva toda la vida ocultándole un terrible secreto, no se detendrá en la búsqueda de la verdad, y pronto descubrirá que no son dos sino tres hermanas aunque la alegría inicial del descubrimiento quedará empañada por la confesión que Irina hace a sus hermanas: no solo es víctima de malos tratos por parte de su marido sino que teme por su vida. Las tres hermanas se aliarán para dispensarse protección mutua sin saber que a partir de ese momento el curso de sus vidas dará un giro radical y se enfrentarán a graves peligros. 

Una de las tres plantea una trama que atrapa al lector desde las primeras páginas. Pero lo que en un primer momento se desarrolla como una novela con una gran dosis de intriga y misterio irá tornando en un auténtico thriller en su recta final. Un thriller que se desdobla en varias subtramas, en el que las piezas encajarán sin fisuras y los personajes jugarán un papel crucial. Mención especial merece el buen manejo que de ellos hace la autora, que va jugando con el lector al despiste dando algunos golpes de efecto que le dejarán totalmente perplejo.

La prosa de Mercedes es cuidada y envolvente. Me gusta especialmente la elegancia con la que escribe y la forma en que da vida a los personajes que en su mayoría, con excepción de los que por exigencias de la trama son malos,desprenden cierta calidez; un dato que por otro lado no está reñido con que estén bien definidos y resulten reales y alejados de estereotipos. Otro tanto ocurre en el terreno emocional en el que aunque las relaciones tanto de pareja como paterno-filiales están revestidas de un halo de dulzura, logra encontrar ese punto de equilibrio que evita situaciones excesivamente edulcoradas de las que tanto me alejo. 

Estas tres hermanas serán las grandes protagonistas de la historia. Tres personajes que resultan naturales y con un buen trazado psicológico. Irina vive en Escocia y se gana la vida como editora. Aunque lleva una vida acomodada, una mala decisión a la hora de elegir pareja ha convertido su existencia en un auténtico infierno. Simona es de todas ellas la que lleva una vida más estable. Felizmente casada vive en Irlanda junto a Lian, su esposo. Por último, Ángela es la más superficial de las hermanas. Adoptada por una rockera que la colmó de caprichos, es hoy día una mujer un tanto frívola. 

En definitiva, con Una de las tres es una novela hábilmente planteada, que arranca con una buena dosis de intriga para desembocar en un auténtico thriller donde nada ni nadie es lo que parece. Mi segundo acercamiento a una autora con la que vuelvo a tener una buena experiencia y no dejo de recomendar.

Todos mienten - Mindy Mejia

12/12/17

Todos mienten
Autor: Mindy Mejías
Páginas: 520 
Editorial: Planeta
Precio: 19,50 euros

SINOPSIS


Hattie Hoffman está en el último año de instituto y tiene un futuro prometedor por delante como actriz. Cuando aparece brutalmente asesinada tras el estreno de la obra de teatro de la que era protagonista, la tragedia golpea a quemarropa la pequeña ciudad en la que vive. Del Goodman, el sheriff local, muy amigo del padre de Hattie, promete dar con el asesino, pero la investigación acaba desvelando más secretos que respuestas: Hattie también era una gran actriz fuera del escenario. 

Contada a partir de tres puntos de vista diferentes, la del sheriff, la del profesor de instituto de la joven y la de la propia Hattie, esta trepidante novela narra la historia de Hattie y de todo aquello que sucedió en su último año de instituto. 

Absorbente y totalmente adictiva, ésta es una novela ejecutada sobre arenas movedizas; una trama en la que la manipulación, la identidad y la delgada línea que separa inocencia y culpabilidad se dan la mano para dejar al lector sin aliento hasta el final. 

Resultado de imagen de mindy mejia

MINDY MEJIA


Tras graduarse en las universidades de Minnesota y de Hamline, Mindy Mejia debutó en la narrativa con The Dragon Keeper, publicada por Ashland Creek Press en el año 2012. Todos mienten, su segunda obra, ha sido seleccionada como una de las mejores novelasde misterio por The Wall Street Journal y entre las mejores New Books Picks por la revista People.

Nieta de agricultores de Minnesota, vive en Minneapolis con su marido y sus dos hijas. 


MIS IMPRESIONES 


A veces lo mejor para elegir una lectura es dejarnos llevar por nuestra intuición; esa intuición que me aconsejó cuando vi la nota de prensa de esta novela que no la dejara escapar porque era de las mías. No me equivocaba.

Me he escabullido de casa a las tres de la madrugada, y la nota que he dejado sobre la mesa de la cocina solo decía: “Volveré más tarde. Os quiero. Hattie”. Por supuesto más tarde significaba en cualquier momento a partir del instante en el que leyeran la nota. Diez años más tarde, tal vez. No lo sabía. Quizá nunca deje de dolerme. Quizá nunca consiga alejarme lo suficiente. La parte de “os quiero” ha quedado un poco forzada. Mi familia no es de las que van dejando notas cariñosas por la casa, pero incluso si llegaban a sospechar algo, ni en un millón de años se les ocurriría pensar que estaría volando por todo el país. Casi podía oír la voz de mi madre. “Eso no va con Hattie. ¡Por el amor de Dios, si quedan menos de dos meses para la graduación! Además, tiene el papel de Lady Macbeth en la obra del instituto y sé lo entusiasmada que está al respecto”.

Hattie Hoffman es una estudiante de último curso en el instituto de Pine Valley. Siempre ha soñado terminar sus estudios y abandonar su Minnesota natal para abrirse camino como actriz en Nueva York. La conocemos en marzo del año 2008 en el aeropuerto de Minneapolis. Se ha escapado de casa en plena noche dispuesta a cumplir su objetivo, pero sus planes se truncan en el último momento y habrá de volver a su domicilio. Veinte días después, tras su interpretación en una obra de teatro, habrá muerto salvajemente asesinada y la investigación del caso correrá a cargo del sheriff Del Goodman, íntimo amigo del padre de Hattie. 

Y así entramos de lleno en una historia llena de interrogantes: el asesinato de Hattie. Una joven que ya desde el primer capítulo intuimos oculta muchos secretos. La trama se irá desgranando a tres bandas entre saltos al presente y al pasado en un marco temporal de apenas un año: de una parte, el sheriff Goodman a través de su investigación irá montando las piezas de un puzzle que ya de entrada se antoja bastante complicado; de otro, en el pasado será la propia Hattie la que nos vaya contando cómo ha cambiado su vida en este último curso; por último, el profesor de literatura de Hattie, Peter Lund, también narrará en primera persona su particular visión de los hechos. 

Todos mienten es un thriller psicológico que te quema en las manos, y con el que sigues y sigues, y cuando te das cuenta te has cargado la mitad del libro de una sentada. Una novela que habla de las apariencias y de la realidad, de la mentira y también de nuestro lado oscuro o “más secreto”. Ese que nos da pudor confesar a quienes nos rodean pero anida en nuestro interior y pugna por salir. Nos enfrentaremos a infinidad de secretos, y una vez que tiramos del hilo se van desmontando todas esas vidas revestidas de aparente normalidad ante los ojos ajenos. La autora maneja muy bien la tensión, que va "in crescendo" conforme avanzamos en la historia, y la psicología de los personajes. Con un estilo directo y un predominio del diálogo sobre la narración, las páginas volarán en las manos. La ambientación también está muy bien lograda. Mindy Mejia sabrá trasladar al lector esa angustia que sienten algunos personajes en un pueblo pequeño en el que todos se conocen y donde la vida depara pocas sorpresas. 

Son tres los personajes en torno a los que se articula toda la historia: Hattie es una soñadora y un auténtico camaleón; nunca llegas a conocerla. Aunque jamás ha vivido fuera, aspira a tener otra vida más urbana, con más posibilidades y donde poder prosperar como actriz. Su objetivo es vivir en Nueva York y dejar atrás Minnesota. Peter Lund es un profesor de literatura muy jovial que se ve obligado a trasladarse junto a su mujer a esta localidad para asistir a un familiar. A él también le oprime y le entristece esta vida pueblerina. Le gustaría trasladarse a una ciudad grande donde poder escalar profesionalmente y recuperar su relación con Mary, su esposa, que vive volcada en los cuidados hacia su madre enferma. Del Hoffman, el sheriff, también es un personaje muy logrado. Es un hombre que trata de llevar a cabo la investigación de la manera más profesional posible, pero es imposible no dejarse influir por la estrecha amistad que le une al padre de Hattie y pondrá toda la carne en el asador para lograr encontrar al culpable del asesinato. 

En definitiva, si eres un incondicional de los thrillers y quieres una novela llena de secretos, acción, tensión con un final totalmente imprevisible, no te la puedes perder. 


El libro de los espejos- E.O. Chirovici

21/4/17

El libro de los espejos de [Chirovici, E.O.]
El libro de los espejos
Autor: E.O. Chirovici
Editorial: Literatura Random House
Páginas: 272
Precio: 18,90 euros
Sinopsis

Cuando el agente literario Peter Katz recibe un manuscrito titulado El libro de los espejos, no puede evitar sentirse intrigado por lo que encuentra en él. Se trata de las memorias de un tal Richard Flynn, y en ellas habla de su época como estudiante en la Universidad de Princeton en la década de los ochenta, al tiempo que relata su estrecha amistad con otra estudiante y su relación con el profesor Joseph Wieder, un reconocido psicoanalista especializado en la pérdida de la memoria.

En el manuscrito, Flynn vuelve a los detalles olvidados de aquellos meses para contar la verdad sobre un trágico suceso que tuvo lugar la víspera de Navidad de 1987, hace más veintisiete años. Pero el manuscrito termina de forma abrupta y el agente literario se obsesiona por desenterrar la verdad. No será el único: un periodista de investigación intenta reconstruir los hechos y el detective original del caso, ya jubilado, pretende resolverlo antes de que el Alzheimer devore sus recuerdos.

E.O. Chirovici (1964, Fagaras) nació en Transilvania en el seno de una familia con raíces en Rumanía, Hungría y Alemania. Debutó como escritor con una colección de relatos breves, y su primera novela, The Massacre, fue un éxito de ventas en Rumanía. El libro de los espejos es su primera novela publicada en lengua española. Trabajó durante años como periodista, primero como director de un prestigioso periódico y más tarde dirigiendo una importante cadena de televisión. Desde el año 2013 se dedica exclusivamente a la escritura y en la actualidad vive en Bruselas.

Mis impresiones

Algunas lecturas llegan a nuestras manos de la forma más inesperada. El libro de los espejos vino como una recomendación por parte de la editorial y si ya me resultó atractiva la sinopsis, al cierre del libro no puedo más que aconsejaros su lectura. Por lo que a mí respecta, seguiré la trayectoria de E.O. Chirovici, un autor sabe como atrapar al lector.

Peter Katz trabaja como agente literario. Aunque su bandeja de correos está saturada de propuestas de publicación, va a ser la carta de presentación que le remita Richard Flynn, junto con la primera parte de un manuscrito, la que le haga pensar que puede encontrarse ante una gran historia; una de esas que tienen tirón y que le ha enganchado de tal forma que necesita saber cómo acaba: el buen hacer de su autor, los hechos reales que narra y la forma abrupta en que termina, con mil incógnitas sobre la mesa, hacen que necesite contactar con él a la mayor brevedad posible. Parece que esto no va a ser tan fácil porque Richard ha fallecido y su viuda no tiene conocimiento de tal manuscrito. Peter decide ingeniárselas para conseguir esa última parte y saber cómo termina la historia de Richard Flynn, un publicista neoyorkino, que en sus días como universitario aspiró a ser escritor y al que meses antes de su fallecimiento, el conocimiento de unos hechos le hizo recordar unos acontecimientos vividos veintisiete años atrás, en el último trimestre de 1987, cuando cursaba sus estudios en Princenton; una época en la que compartió piso con Laura Baines y conoció al malogrado profesor Joseph Wieder, un afamado psicoanalista especialista en la pérdida de la memoria. Será esta verdad inesperada la que actúe como resorte, y haga que Flynn decida plasmar en un texto la forma en la que vivió el trágico suceso que acabó con la vida del profesor Wieder. 

El libro de los espejos se estructura en tres partes a través de las que conoceremos a Peter Katz, un agente literario, John Keller, un periodista de investigación y Roy Freeman, un detective jubilado; tres voces principales que conducirán la novela a través su narración en primera persona y nos irán desvelando sus progresos en la investigación. Pero no serán las únicas voces narrativas de la novela sino que se alternarán con las de otros protagonistas, consiguiendo proporcionar una visión global de la situación; un mapa que no deja de cambiar y de confundir al lector según el ángulo desde el que miremos. 

Estamos ante novela con una gran carga de suspense psicológico, que nos atrapa desde sus primeras páginas; una trama en la que nada es lo que parece, llena de giros insospechados y donde las cábalas que hacemos se van desmontando al minuto siguiente obligándonos a elucubrar nuevas teorías. Aunque la investigación avanza en el presente, la historia dará continuos saltos al pasado mediante los recuerdos y las entrevistas de los protagonistas. 

Resultado de imagen de juego de espejos
Me ha gustado mucho el estilo de Chirovici: sencillo, directo y muy fluido. El autor sabe crear tensión, despistar al lector, mantener el suspense y tensar la cuerda hasta hacerte dudar de todo cuanto has leído, conduciéndote a un final que jamás habrías podido imaginar a pesar de que todas las piezas estaban, desde el principio, sobre el tablero; todo lo consigue jugando con la propia psicología de los personajes y sus recuerdos. El libro de los espejos es un complejo puzle, que vamos construyendo a través del relato de cada uno de los protagonistas y, aunque todas las piezas se desordenan cada vez que cambiamos de narrador, nos muestran un encaje coherente. Su eje central es la memoria y la forma en que cada cual interpreta las situaciones en función de unos mismos hechos. Puede que exista una única verdad, pero las interpretaciones son infinitas, tantas como ojos que la observen, como en un juego de espejos, dependiendo desde el ángulo que miremos, nuestra percepción puede ser diferente. 

Son muchos los personajes que desfilan por esta novela aunque solo tres constituyen el centro de la trama: Richard Flynn, Laura Baines y el profesor Wieder, tres personajes con una magnífica caracterización y a los que llegaremos a conocer en profundidad a través de los diferentes enfoques desde los que se nos va mostrando la historia, pero sobre los que prefiero no desvelar nada para no hacer spoiler.

Alguien dijo una vez que el principio y el fin de una historia no existen de verdad. Son solo momentos elegidos subjetivamente por el narrador para permitir al lector que atisbe un hecho que empezó previamente y que terminará después.

Si te gusta apostar, quieres una historia con constante movimiento y tan adictiva que las páginas vuelen entre tus dedos, no te la pierdas. ¿Te atreves a jugar?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...