Bookeando

con MªÁngeles

Fulgor - Manel Loureiro

18/12/15


Había visto tan buenas opiniones de esta historia en las redes y en diferentes blogs que, desde su publicación me llamaba poderosamente. Tuvo que ver que Manel presentara la novela en Málaga para que me terminara de decidir por ella. 

Finalmente no ha sido exactamente lo que esperaba aunque quizá a vosotros os pueda gustar mucho más. 

Título: Fulgor
Autor: Manel Loureiro
Nº de páginas: 488
Editorial: Planeta
ISBN:
978-84-08-13833-4
Precio: 19,90 euros
Sinopsis
La vida de Casandra es casi perfecta hasta el día en que sufre un extraño accidente de tráfico que la deja en coma. A las pocas semanas, y tras una recuperación milagrosa, Casandra descubre que todo su mundo ha cambiado por completo: alguien ha empezado a acechar su casa y a su familia y además sufre una secuela inquietante que no puede controlar.

Atrapada en una espiral de violencia y asesinatos a su pesar, perseguida por las autoridades y por algo más que no es capaz de entender, Casandra inicia una huida desesperada que se puede cobrar un precio enorme: su cordura y su alma.

En Fulgor Manel Loureiro plantea un apasionante reto al lector: ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para salvar a los tuyos? ¿Qué sacrificarías de verdad? ¿Dónde están tus límites?



Manel Loureiro (Pontevedra, 1975) es un escritor y abogado español que además ha trabajado como presentador en la Televisión de Galicia y más tarde como guionista de diversos proyectos. En la actualidad colabora con los periódicos Diario de Pontevedra y ABC. Asimismo, es colaborador habitual de la Cadena SER. 
Su primera novela, Apocalipsis Z: El principio del fi n, un thriller de terror, comenzó como un blog en Internet que el autor escribía en sus ratos libres. Debido al gran éxito que alcanzó (tuvo más de un millón y medio de lectores online y se transformó en un fenómeno viral), fue publicado en 2007 y se convirtió automáticamente en un bestseller. 
Sus dos siguientes novelas, Los días oscuros y La ira de los justos, continuación de la primera, se han convertido de manera inmediata en un éxito de ventas no sólo en España, sino en otros muchos 

países del mundo. Además, Loureiro es uno de los pocos autores españoles contemporáneos que ha conseguido situar sus novelas en la lista de los más vendidos de Estados Unidos. Sus libros han sido traducidos a más de diez idiomas y publicados en cerca de una veintena de países.

Mis impresiones

Fulgor tiene un comienzo de vértigo. Una madrugada, tras salir de fiesta y después de una considerable ingesta de alcohol y drogas dos chicas adolescentes huyen despavoridas por el bosque. Alguien las persigue y fu final es aterrador. 

En el siguiente capítulo conoceremos a Casandra, una joven psiquiatra, casada con Daniel, un agente de policía y madre de un pequeño de cuatro años, Martín. Un buen día, mientras se dirigía en su coche a llevar a su hijo al colegio, Casandra sufre un accidente de tráfico que la mantiene en coma durante un tiempo.


Asombrosamente, transcurridos tres meses, Casandra despierta sin ningún tipo de secuela, aunque esto no es del todo cierto y es que, en ocasiones, Casandra , después de su coma, ve una especie de halo que envuelve a las personas y objetos que la rodean. Un halo que puede tener diferentes tonalidades. En un primer momento, Casandra piensa que toda esta visión es una secuela del coma que ha padecido pero pronto descubrirá que existen unas personas en las que este aura es casi negra, muy oscura que son muy peligrosas y están dispuestas a hacer daño a su familia. 
A partir de aquí, nuestra protagonista tendrá que librar una carrera contrareloj para lograr salvar a los suyos pero con un problema añadido y es que esa visión del resplandor que rodea a las personas tan sólo es capaz de percibirlo ella. Su matrimonio no atraviesa por su mejor momento, la distancia se ha instalado entre ella y su pareja y no encuentra la forma de confesar estas visiones tan extrañas que percibe sin que alguien piense que ha perdido la cordura.

La verdad es que me resulta un poco complicado reseñar esta novela porque en el fondo la temática no es lo suficiente interesante para mí y estoy intentando separar este hecho de las impresiones que me ha causado su lectura. Manel vino a Málaga a presentar la novela. Me gustó muchísimo la presentación es un tipo majísimo y tenía muy buenas expectativas. Tanto es así que animé a unas compis blogueras a leerla juntas. Si hubiese sabido realmente de lo que iba no la habría leído, lo tengo claro. Pero aquí estamos hablando de una cuestión de gustos, con lo cual sigo contándoos lo que pienso de ella distanciándome de alguna manera de una opinión más subjetiva. 

La novela tiene bastante ritmo porque Casandra y su familia están en peligro y hay alguien que los persigue y les amenaza sin tregua alguna . En muchísimas ocasiones la situación es límite y te provoca una tensión brutal. Mi pega para disfrutarla ha sido que ese toque sobrenatural yo no me lo creo pero ni de Manel ni de nadie y claro eso me ha ido sacando poco a poco de la historia. 

Los escenarios contribuyen a crear ese clima de opresión que siente Casandra. Nos vamos a pasear por un psiquiátrico con un montón de gente peligrosa y de puertas de seguridad y camisas de fuerza . ¿Quién no se pondría nervioso? También el bosque es protagonista en la novela y nos desorienta. 

Desde mi punto de vista hay tres protagonistas principales en esta historia: Casandra, una psiquiatra que trabaja en un centro de internamiento de enfermos mentales, una mujer que se ve atrapada por sus nuevos poderes y esas visiones que la acompañan y que no se atreve a desvelar a nadie por temor a que la ingresen. Daniel, su marido, representa la figura de la policía que lleva a cabo la investigación de una serie de sucesos ocurridos a raíz del accidente y por último están “los oscuros”, unos seres despreciables y sin escrúpulos que persiguen a Casandra. 

La prosa del autor es clara, sencilla, ágil y cargada de diálogos y giros que amenizan la lectura. 

En resumen, si te atrae lo sobrenatural, el thriller y quieres una novela con un ritmo trepidante, esta puede ser tu lectura. Si, por el contrario, eres como yo mucho más terrenal y de los que "creo en lo que veo", quizá encuentres no te resulte tan interesante.

Oasis de arena - Mayte Esteban

16/12/15


Oasis de arena, según su me ha confirmado la propia Mayte Esteban, es un relato que escribió sin el propósito de publicarlo. Ha sido por pura casualidad como ha surgido la posibilidad de leerlo y, desde aquí, le doy las gracias por la oportunidad que me ha brindado. 

Dicen que lo bueno, si breve, dos veces bueno y podríamos aplicarlo a esta historia sin temor a equivocarnos.

Título: Oasis de arena
Autor: Mayte Esteban
Nº de páginas: 30
Origen: Cedido por la autora



Extracto de la dedicatoria de la autora

Cuando vas a ser madre te preparas para muchas cosa. Para cambiar tu vida por ese pequeño ser que se gesta dentro de ti. Para sacarlo adelante y enseñarle a vivir. Para acompañarlo en las alegrías y recoger en tus brazos sus tristezas. Para cuidar de sus alas para que un día aprenda a volar solo.

Para lo que no te preparas nunca es para encontrar tus brazos vacíos antes de tiempo. 


Mayte Esteban (Guadalajara 1970). Graduada en 1994 en Geografía e Historia por la Universidad de Alcalá de Henares.

Su primera incursión en el mundo literario llega en 2008 con el Certamen de Cuentos y Narraciones Breves Ciudad de Cantalejo, donde obtuvo el segundo premio con el relato "La vida en papel". Al año siguiente ganó el certamen con el relato " El reflejo", basadoen la pintura de Velázquez " La venus del espejo". Este relato se puede leer a través de la página del Ayuntamiento de Cantalejo (Segovia).




En 2010 autoeditó sus dos primeras novelas escritas "Su chico de alquiler" (nominada a los premios Chick lit 2013 en tres categorías: mejor portada, mejor ebook y mejor autora revelación) y "La arena del reloj", un relato intimista en primera persona en el que pone frente a los ojos del lector el dolor de una hija por la muerte de su padre que se aproxima. 

Tras la irrupción de Amazon en España publicó también la novela juvenil "El medallón de la magia" en dicha plataforma. Poco tiempo después subió también a la plataforma las dos anteriores con objeto de mantenerlas reunidas. 

Su siguiente novela "Detrás del cristal" fue editada y publicada por Ediciones B-Vergara tras el éxito de público y ventas obtenido en Amazon, donde llegó a ser número 2 y estuvo cuatro meses en el top ten. Fue reconocida con el Premio RNR a la mejor novela sentimental 2013 y nominada a los premios DAMA 2014, junto a destacados autores como el francés Marc Levy (autor de novelas llevadas al cine como “Ojalá fuera cierto”) y Luz Gabás, autora de la obra recientemente llevada al cine, Palmeras en la Nieve.

En 2014 también se publica, de la mano de Babelcube, la versión en inglés de Su chico de alquiler, Boy for rent.

En diciembre de 2014, vio la luz "Brianda, el origen del medallón", novela juvenil publicada en Amazon, ambientada en el Siglo de Oro español, que da por finalizada la bilogía fantástica empezada en con El medallón de la magia. Esta novela, en breve, será retirada de la plataforma en formato digital para emprender una nueva aventura por su cuenta.

"La chica de las fotos", su sexta novela ha sido editada y publicada por HarperCollins Ibérica al ser finalista en el premio internacional de novela HQÑ 2015. Durante sus tres primeros meses de andadura fue la novela digital más vendida de la editorial en numerosas plataformas online. En los primeros meses de 2016 verá la luz en papel de la mano de esta editorial.

Mis impresiones

Hay historias que llegan a ti por sorpresa y éste ha sido el caso del relato que os traigo hoy. Se trata de Oasis de arena, un relato que Mayte Esteban tuvo el detalle de ofrecerme un día que me vio como loca por twitter buscando un autor con apellido que empezara por E. 

De esta autora tan sólo he leído una novela, Detrás del cristal, una historia que me gustó bastante y a la que llegué a través de alguna reseña. 

Tengo que reconocer que no suelo leer relatos, sin embargo, en esta ocasión el tiempo apremiaba y, casualmente, me ha acercado a una historia preciosa que quizá me hubiera perdido en otras circunstancias.


Oasis de arena es un relato intimista en el que el protagonista es el amor de una madre hacia su hijo. Una madre primeriza, de la que no sabremos su nombre, que cada día acude a un parque. Allí “su niño” que apenas cuenta con quince meses, durante unas horas, inunda su corazón de alegría y le permite dejar atrás todo su dolor. El resto del día todo se vuelve gris y la tristeza la devora. No encuentra consuelo más que en los libros, que por momentos la hacen soñar y vivir otra realidad muy diferente. Pero, ¿qué le ocurre realmente? ¿Por qué se encuentra tan mal y a la vez disfruta tanto con su niño en el parque?

Este relato que tiene tan sólo treinta páginas pero es puro sentimiento. En su dedicatoria decía...espero que te emocione. Me ha emocionado, me ha conmovido y me ha hecho sentir el dolor de esa madre aun sin saber lo que significa querer a un hijo.

Nos encontramos a una madre llena de amor que regalar en el peor de los escenarios que nos podamos imaginar. Pero también encontramos el amor desde otra perspectiva: el de un padre hacia un hijo sin madre, el de unos abuelos hacia su nieto, el de un marido que pierde a su hijo y ve como su esposa se aleja.

Conocemos a nuestra protagonista en la actualidad para retroceder en el tiempo unos meses y volver al presente. Será ella misma la que nos narre su situación en primera persona haciéndonos sentirla más, si cabe. Toda la historia acontece en un pequeño parque de juegos y no abarca más de un par de meses. Allí, en ese suelo cubierto de arena, esta mujer rota por dentro, acude cada día a su Oasis  de arena buscando un poco de paz y haciendo de él un lugar en el que consigue evadirse, mientras disfruta de esas primeras palabras del pequeño.

Intuyo que lo que siento es muy parecido a estar enamorada. Mi corazón se alborota cuando, mirando al cielo, él suelta sus carcajadas incitadoras, esas que empujan mis labios y hacen que se curven en una sonrisa. El tiempo, mientras lo miro, pierde la dimensión cotidiana y se comprime. Tanto que muchos días maldigo los minutos que vuelan sin que apenas me dé cuenta. 

En definitiva, Oasis de arena es un relato breve en el que a través de una prosa clara, sencilla y cálida Mayte Esteban nos sumerge en una historia conmovedora sobre la familia, una maternidad truncada y la necesidad de cerrar capítulos pasados para poder tener un futuro. Un viaje hacia el interior de una madre que necesita su tiempo para calmar su dolor y sanar sus heridas. Una historia preciosa con la que la autora demuestra que no es necesario extenderse demasiado para llegar al corazón del lector. Sin duda, es un relato que no puedo dejar de recomendar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...