
El caso parece tener vínculos con un sangriento enfrentamiento entre narcotraficantes que tuvo lugar en Finlandia. Pero ¿cómo ha llegado el hombre hasta el bosque de las afueras de Haparanda?
Hannah y sus compañeros deberán remover cielo y tierra para descubrir lo sucedido; el tiempo apremia y la aparición de nuevos cadáveres pondrá a Hannah y a su equipo en el punto de mira. Sobre todo, cuando Katja, la más brillante asesina a sueldo, llegue al pueblo. Con su aparición, Haparanda se verá azotada por varios acontecimientos tan inesperados como brutales.
FICHA DEL LIBRO
MIS IMPRESIONES
Para una fiel seguidora de la saga Bergman, el anuncio de la
publicación de una nueva novela de uno de sus autores en solitario era un reclamo imposible de obviar. Os cuento qué tal ha sido la aventura.
Tras dos capítulos que narran unos sucesos en apariencia
inconexos y la presentación del escenario que da título a esta nueva serie de
novela negra escandinava, Hans Rosenfeldt se tomará su tiempo para presentarnos
al amplio elenco de personajes que van a poblar las páginas de una novela que,
desde mi punto de vista, pese a proporcionar una lectura fluida y estar narrado
con prosa sencilla y asequible, se aleja bastante del estilo tan
impactante y el ritmo vertiginoso por el
que nos llevaba en anteriores publicaciones.
Haparanda, una localidad sueca limítrofe con Finlandia en la que los trapicheos de droga están a la orden del día, y de la que el autor nos traza una breve historia en uno de los capítulos iniciales, será el escenario de esta nueva saga y además dará título a la misma. A las afueras de la localidad se encuentran los cuerpos de unos lobos muertos y lo que en principio se achaca a un caso de caza ilegal, tras el análisis del Instituto Nacional de Veterinaria, se termina concluyendo que los animales habían comido carne humana. El caso parece estar relacionado con un ajuste de cuentas entre narcos ocurrido tiempo atrás en Finlandia. Será Hannah, una mujer madura y cuyos actos me han resultado en demasiadas ocasiones bastante incongruentes pese a contar con un pasado complicado y al momento personal que atraviesa, la encargada de llevar el caso junto a sus compañeros de la policía de Haparanda.
A partir de aquí el autor comienza con un numeroso despliegue
de personajes y una sucesión de asesinatos, que sí que me han recordado a otras
novelas suyas llevadas a cuatro manos, pero adoleciendo de esa tensión
narrativa de las otras. La llegada a la localidad de Katja, una asesina a
sueldo, no hará más que complicar las cosas.
Tengo claro que Rosenfeldt es un autor de personajes: los
describe muy bien, sabe darles peso dentro de la historia a las vivencias
personales de cada uno de ellos, integrándolos en diferentes subtramas paralelas
a la principal, algunas de ellas como la de Katja o Sandra muy interesantes, otras que poco han aportado
al desarrollo de una historia que pese a todo logra dejarnos en la retina la
imagen de un lugar decadente e impregnarnos de la desesperanza de algunos de sus habitantes, en la mayoría de los casos víctimas de las circunstancias del entorno en el que les ha tocado vivir y de
la falta de oportunidades.
Verano de lobos es una novela
entretenida con la que se da inicio a la saga de novela negra escandinava. Un
libro de lectura ágil, con algún giro del todo imprevisto, en el que aunque se cierra
el caso planteado quedan en el aire algunos interrogantes, que imagino
irán encontrando respuesta en futuras entregas de la serie.