
Las siete hermanas
Autor: Lucinda Riley
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 560
Precio: 18,91 euros
SINOPSIS
Lucinda Riley, autora superventas mundial, nos presenta una nueva y emocionante serie basada en la mitología griega y en la astrología que hará las delicias de sus lectoras.
A la muerte de su padre seis hermanas irán en busca de su origen y lo que descubran les hará comprender que su amor estaba escrito en las estrellas.
Maia D'Apliese y sus hermanas regresan a la impresionante mansión familiar donde crecieron al descubrir que su adorado padre, que las adoptó en distintos lugares cuando no eran más que bebés, acaba de fallecer. Cada una recibe un sobre que contiene una prometedora pista sobre su origen. A Maia, la mayor de las hermanas y nuestra protagonista, la suya le lleva a una casa en ruinas en Río de Janeiro. Allí comenzará a recomponer las piezas de su historia.
Ochenta años antes, en la Belle Époque de Río de Janeiro, el padre de Izabela Bonifacio aspira a que su hija se case con un aristócrata. Por su lado, el arquitecto Heitor da Silva Costa trabaja en la concepción de una inmensa estatua que se llamará el Cristo Redentor, y su búsqueda del escultor idóneo para llevar a cabo tan ambiciosa obra lo conduce hasta París. Apasionada y deseosa de conocer mundo, Izabela convence a su padre para que la deje acompañarlo a París antes de casarse. Allí, entre el estudio de Paul Landowski y los bulliciosos cafés de Montparnasse, Izabela conocerá al ambicioso y joven escultor Laurent Brouilly, y sabrá desde el primer instante que su vida ha cambiado para siempre.
LUCINDA RILEY
Ahora está dedicada a su nueva serie, Las Siete Hermanas, siete libros que cuentan la historia de siete hermanas adoptadas desde diversas partes del mundo y basada en la mitología y en la famosa constelación de estrellas. El primero, Las siete hermanas, y el segundo, La hermana tormenta, han sido números uno en ventas por toda Europa y los derechos para una serie de televisión se han vendido a una productora de Hollywood. La hermana tormenta ha sido nominada al prestigioso Premio Bancarella en Italia. Para saber más sobre la serie está en funcionamiento la web www.thesevensistersseries.com.
Lucinda vive con su marido y sus cuatro hijos en North Norfolk, Inglaterra, y en West Cork, Irlanda. Cuando no está escribiendo, viajando o correteando tras sus hijos le gusta leer libros que no ha escrito con una copa de vino rosado de Provenza en la mano.
MIS IMPRESIONES
Demasiados meses llevaban los dos primeros ejemplares de esta saga en mi estante pidiendo a gritos un hueco. Por fin llegó y hoy os cuento mis impresiones de Las siete hermanas (La historia de Maia), el primer volumen.
Justo cuando Maia, tan apegada a su Suiza natal y a su padre, decide marcharse a unos días a Londres, a casa de una amiga, recibe una de las llamadas más amargas de su vida. Marina, su nana y la que para ella es como una madre, le comunica que Pa Salt, nombre con el que se refieren a su padre, ha fallecido. Aunque volará inmediatamente hasta Atlantis, la espectacular mansión que este posee a orillas de un lago en Ginebra, muchas sorpresas la aguardan a su llegada: el funeral de su padre ya se ha celebrado, será ella la que tenga que convocar al resto de sus hermanas para trasladarles la noticia y, por último, su padre dejó un sobre para cada una de sus siete hijas adoptivas en el que les da una serie de pistas sobre su origen. Y es que estas seis hermanas adoptivas, que llevan los nombres de las Pléyades en honor a una constelación, fueron llevadas por Pa Salt a Atlantis desde diferentes lugares del mundo, razón por la cual son tan diferentes entre sí.
A pesar de que en las Pléyades se hace referencia a siete hermanas, en esta entrega solo conoceremos a seis de ellas. Habrá, por tanto, que esperar para conocer cuál es el misterio que envuelve a esa última hermana; un dato que imagino es un as que la autora guarda en la manga para sorprendernos en el futuro.
Este primer volumen está dedicado a Maia, la mayor y más bella de las hermanas, y será ella en primera persona la encargada de narrar su aventura. Una chica de treinta y pocos años, con gran facilidad para los idiomas, que se gana la vida como traductora y vive en un cascarón desde que siendo una estudiante un suceso la traumatizara. Sin embargo, tras leer el sobre que le deja su padre, no tardará en poner rumbo a Río de Janeiro para hallar algunas pistas que le permitan conocer sus orígenes, encontrar a su verdadera familia y averiguar la razón por la fue dada en adopción.
Una vez en Río de Janeiro encontraremos otro hilo que corre a cargo de un narrador omnisciente y que nos remonta al pasado, concretamente noventa años atrás. Y en 1927 conoceremos la historia de Izabela Bonifacio , una joven brasileña de ascendencia italiana cuyo padre, Antonio, uno de los nuevos ricos gracias a los cafetales, busca un reconocimiento por parte de la aristocracia brasileña y no dudará en tratar de emparentar a su hija con algún noble de Río para conseguir su propósito.La chica, aunque reacia a un matrimonio pactado, decide doblegarse a la voluntad de su padre siempre que este le conceda un viaje previo a Europa con una familia amiga, la del escultor Heitor Da Silva que viajará a París para buscar un escultor para la estatua del Corcovado.
Son muchas las razones por las que este inicio de saga me ha parecido una auténtica delicia: por esa prosa tan sencilla y agradable que emplea la autora, la fluidez con la que nos conduce a lo largo de las numerosas páginas, el encanto de cada uno de los escenarios por los que nos mueve (Suiza, Río de Janeiro y París) y, sobre todo, por el acierto con el que combina dos historias tan interesantes alternando varios géneros en una misma novela. Porque aunque me ha parecido interesante el hilo actual y esa idílica Atlantis que parece adentrarnos casi en un cuento, tengo que reconocer que es la historia de Izabela desde Río de Janeiro hasta París la que me ha cautivado por completo. Creo que es un acierto la forma en la que la autora va dibujando un mapa de la sociedad brasileña a principios del siglo XX. Esa aristocracia clasista, que se resiste a considerar como iguales a los nuevos ricos y donde lo que vale de verdad es tener un apellido de rancio abolengo. Ese deber de obediencia que tenían los hijos para con sus mayores aun a costa de su propia felicidad y cómo no hacer una mención especial a todo el proyecto de construcción de la estatua del Cristo Redentor; una figura de la que no sabía nada y que tan oportunamente ha sabido engarzar la autora en la historia de Izabela. O quizá el atractivo de ese hilo del pasado resida precisamente en la potencia de este personaje y lo bien que ha sabido plasmar sobre ella la autora el dilema moral que se le plantea a esta joven.
Por todo ello, no puedo sino recomendar la lectura de esta novela, una historia con la que se da inicio a una saga familiar que combina personajes ficticios y reales y nos proporciona una interesante lección de historia a través de una lectura de lo más amena.