Bookeando

con MªÁngeles

Mostrando entradas con la etiqueta Alianza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alianza. Mostrar todas las entradas

Quédate conmigo - B. A. Paris

9/4/19

Quédate conmigo (AdN) (Adn Alianza De Novelas) de [Paris, B. A.]Ella desapareció. Él siguió con su vida. Y quedaron muchos secretos por descubrir... hasta ahora. Finn y Layla son jóvenes, están enamorados y de vacaciones. Van por la autopista cuando él decide detenerse en un área de descanso. Baja corriendo del coche, echa el seguro y entra en los servicios. Cuando regresa, Layla no está, y ya no vuelve a verla más. O eso le cuenta a la policía. Pero no es toda la verdad. 
Diez años después, Finn está prometido a Ellen, la hermana de Layla. La tristeza de ambos por lo ocurrido los ha unido y ya no quieren separarse. Pero hay algo en Ellen que no acaba de convencer a Finn. Aunque quiere creer que es la mujer de su vida, un sexto sentido le dice que no se fíe de ella. Entonces, cuando están a punto de casarse, Finn recibe una llamada: un antiguo vecino cree haber visto a Layla a plena luz del día. Ocurren cosas extrañas: no paran de aparecer objetos que Layla extravió hace tiempo; llegan correos electrónicos de desconocidos que saben demasiado... Mensajes secretos, pistas, advertencias. Si Layla vive, y anda detrás de Finn, ¿qué se propone? ¿Y cuánto sabe? Quédate conmigo, proeza del suspense psicológico, te hará dudar de todo y de todos hasta su sorprendente clímax.

FICHA DEL LIBRO

MIS IMPRESIONES


B.A. Paris tiene varias novelas muy conocidas traducidas en gran cantidad de países. Llevaba tiempo muy tentada de conocer a esta autora. Una nueva publicación de suspense psicológico, que es uno de mis géneros preferidos, y esa portada tan misteriosa con dos muñecas rusas me hicieron decidirme por ella.

Quédate conmigo nos narra la historia de una desaparición: la de Layla. La trama arranca con un capítulo en primera persona narrado por Finn, uno de los protagonistas, que logra atraparnos por completo. En él se nos detalla cómo en marzo de 2006, mientras volvía en coche con su pareja de unas vacaciones por Francia, tras detenerse en una estación de servicio para ir al baño, Layla, su novia, que se había quedado esperando en el coche, desapareció sin dejar rastro. Lo que conocemos es la declaración que hizo a la policía. Según sus propias palabras, eso es lo que le contó a la policía, aunque era la verdad, no era toda la verdad. Y ahí ya nos ha dejado con la miel en los labios.

Doce años han pasado desde entonces. Layla jamás apareció ni viva ni muerta y Finn, ha rehecho su vida. Desde hace casi año y medio convive con Ellen, la hermana de Layla. Justo cuando decide pedirle matrimonio, una serie de extrañas circunstancias comienzan a alterar la apacible vida de la pareja. Layla, sentía fascinación por las muñecas rusas y en el muro de acceso a la vivienda de Fynn aparecerá la más pequeña de un juego que tenía la joven. Además, alguien asegura haberla visto. ¿Está Layla viva? ¿Qué fue lo que realmente pasó en el área de descanso? ¿Está alguien jugando con Finn?

A veces necesitamos novela con mucha acción. Una trama ágil, que atrape y nos mantenga expectantes elucubrando dónde puede estar el fondo de la cuestión. Precisamente esto es lo que vamos a encontrar en esta historia: puro entretenimiento. Una narración sencilla, una trama ágil, muy fluida que se pierde en nuestras manos. Un auténtico page turner que nos incita a seguir y seguir leyendo para desentrañar un misterio que, desde mi punto de vista, promete más de lo que finalmente encierra, aunque te sigue impulsando a leer hasta el final.

Dos narradores en primera persona, Finn y Layla, se van a repartir el desarrollo de una historia que avanza a ritmo de thriller y logra mantenernos en tensión casi en todo momento. La trama es muy visual, se estructura en tres grandes bloques y se mueve en dos planos temporales, el año 2006 y la actualidad. Sin un hilo cronológico establecido, avanza y retrocede, cambiando de narrador para ofrecernos diferentes perspectivas de una misma historia y hacernos dudar de todos. Así conoceremos quién era Finn, cómo conoció a Layla, cómo se gestó la relación y cómo evolucionó hasta el día de los hechos. Por supuesto, alternándose con la versión de él, tendremos la de Layla.

El elenco es reducido: Finn, que es el que mayor peso tiene en la historia; Layla, la joven desaparecida y Ellen, su hermana y actual pareja de Finn. Los tres  están envueltos en un cierto halo de misterio, se nos presentan con un cierto enigma. La autora juega con nosotros dejándonos intuir que detrás de lo que nos cuentan cada uno de ellos hay algo más. Todos ocultan secretos. Será el lector el que habrá de ir montando las piezas de un rompecabezas en el que a pesar de intuir de antemano ciertos derroteros, también ha habido ocasión para las sorpresas.

Quédate conmigo es un thriller psicológico que proporcionarnos unas horas de evasión total, haciéndonos devorar sus páginas en un par de sentadas. A pesar de que el cierre no me ha convencido, en líneas generales, la autora ha logrado dejarme un buen sabor de boca y no dudaré en repetir con ella.

Detrás de sus ojos - Sarah Pinborough

2/1/18

Detrás de sus ojos
Autor: Sarah Pinborough
Páginas: 352
Editorial:  Runas (Alianza)
Precio: 18,00 euros

SINOPSIS


David y Adele parecen una pareja ideal. Él es un competente psiquiatra y ella la esposa perfecta que le adora. Pero ¿por qué él es tan controlador? Y, ¿qué es lo que oculta ella? A medida que Louise, la nueva secretaria de David, entra en la órbita de la pareja, en vez de hallar respuestas se va encontrando con preguntas cada vez más inquietantes. Lo único que está claro es que en este matrimonio hay algo peligroso. Pero Louise no se imagina hasta qué punto es así, y hasta dónde puede llegar alguien para proteger sus secretos. " Detrás de sus ojos trata sobre el lado negativo del amor. Sobre lo que tiene de adicción y egoísmo. Sobre intentar averiguar cómo son en realidad las personas debajo de la pasión, las palabras, las apariencias y lo «maravilloso». Sobre los secretos que se esconden en el corazón de las relaciones. Y también sobre la fascinación que sienten las mujeres por otras mujeres. " Sarah Pinborough.

Resultado de imagen de sarah pinborough biografía
SARAH PINBOROUGH


Nació en 1972 en Buckinghamshire. Es una multifacética autora que ha publicado más de veinte novelas y ha escrito guiones para la BBC. Ha recibido el British Fantasy Award y ha sido finalista del World Fantasy Award. Es una prolífca y divertida usuaria de Twitter.

De Sara Pinborough ya se ha publicado en Runas La casa de la muerte.

MIS IMPRESIONES 


Si no fuese por algunas reseñas muchas lecturas pasarían delante de nuestras narices sin pena ni gloria. Eso, pese a que una está siempre ojo avizor intentando que no se le escape nada; aun así, se me hubiera escapado esta que os traigo hoy. Cuando la reseñó Inés, de La huella de los libros, dije: “la quiero”. Y ahí me quedé; no moví ficha ni me dejé llevar por un impulso, aunque en mente estaba. Y va ella, que se quedó con la copla, y me la regala. Y no me veas si me ha gustado. Os cuento. 

Louise es una buena chica aunque lleva una vida de lo más aburrida. Divorciada, vive a duras penas con sueldo de secretaria a tiempo parcial en una clínica psiquiátrica. El resto de tiempo lo dedica por completo al cuidado de Adam, su hijo pequeño. Sus relaciones sociales son prácticamente nulas y salvando a Sophie, una amiga a la que sirve de confidente de sus escarceos amorosos, pocas citas ha tenido en los últimos años, menos con un hombre. Por eso Sophie, prácticamente su única amiga, se queda perpleja cuando Louise le confiesa que la noche anterior acabó besándose con un desconocido en un bar aunque todo acabó de una forma un tanto abrupta cuando supo que él estaba casado. 

"Nada de nombres, ¿vale? Ni de trabajo. Ni de nuestras aburridas vidas. Prefiero hablar de cosas de verdad.
- ¿Eso dijiste? ¿En serio?
- Sí. Bueno, no. Lo dijo él. 
Me arde la cara. A las cuatro y mdia de la tarde, hace dos días, con el primer Negroni ilícito de la tarde, me había resultado muy romántico, pero ahora era como algo sacado de una mala comedia romántica: mujer de treinta y cuatro años entra en un bar y el hombre de sus sueños se la camela, pero al final resulta ser su nuevo jefe. Dios mío, es tan horrible que me quiero morir. Menudo lío.

Todo lo ocurrido aquella noche no hubiera dejado de ser una anécdota de no ser porque al día siguiente David (el del bar) se presenta acompañado de su esposa en el trabajo de Louise. Y viene para quedarse, porque David es uno de los nuevos psiquiatras de la clínica y jefe directo de Louise. Ella no puede dejar de pensar en la mala suerte que tiene y en la manera de arreglar el entuerto. Lo intenta, aunque David no parece estar por la labor de olvidarse de ella. Además, para colmo de males, un día coincide con la mujer de David en la calle; tras el saludo y un café de cortesía, esta última le sugiere volver a verse otro día porque se encuentra muy sola y no conoce a nadie en la zona. Louise, que es una buenaza, acepta porque le da un poco de pena la chica, sin saber que con cada paso está más metida en la boca del lobo. 

Así entramos de lleno en una novela en la que la tensión se masca en cada página e irá creciendo hasta un desenlace tan brutal como inimaginable; que, por otra parte, dará sentido infinidad de detalles diseminados a lo largo de la trama y de los que no encontrábamos la razón de ser. La galería de personajes es escasa. Estamos ante un triángulo amoroso donde desde el principio adivinamos que algo oscuro se cierne sobre Louise. De esa relación a dos bandas, Louise irá conociendo las vidas de David y de Adele, y no cabe ninguna duda que ambos esconden algo. Cada cual por separado es totalmente creíble, pero llegará un punto en que ni Louise ni nosotros sepamos ni qué ni a quién creer. Y es que uno de los puntos fuertes de la autora es su habilidad para jugar al despiste con el lector y sembrarlo de dudas, dejándole hacer cábalas para desmontar sus teorías al minuto siguiente. 

Con una prosa sencilla, un estilo directo y un ritmo muy ágil, el plato fuerte de la novela está en la psicología de los personajes y esa atmósfera opresiva que llega a ser asfixiante en la recta final. Avanzaremos en la lectura con la duda constante sobre la procedencia del mal. ¿Es David el peligroso? ¿O, por el contrario, es Adele? Tres protagonistas que están atormentados por diferentes causas se irán desvelando ante el lector a través de dos voces narrativas, que se irán alternando al compás de los capítulos, protagonizados por Adele y Louise. Entre ellos, otros capítulos encabezados como Entonces, nos darán pequeños flashes que nos ayuden a entender qué fue de la vida de Adele y David antes de llegar a Londres. 

La historia se desarrolla en Londres, donde nos moveremos por barrios de familias acomodadas, aunque esta es una novela donde lo principal se cuece de puertas para dentro y más concretamente en la mente de los protagonistas. Secretos, mentiras, infidelidades y obsesiones serán entre otros algunos de los ingredientes de este thriller psicológico que brilla por la fuerza de sus personajes, avanza con una tensión brutal y os dejará los ojos como platos con su traca final. Un desenlace de los de hilar fino, con el que la autora me ha ganado por completo. No lo dejéis escapar. 

Cuando la miel muere - Hanni Münzer

12/7/17

Cuando la miel muere (Alianza Literaria (Al)) (Spanish Edition) by [Münzer, Hanni]
Cuando la miel muere
Autor: Hanni Münzer
Editorial: Alianza
Páginas: 464 
Precio: 20,00

SINOPSIS


La joven e inquieta Felicity acaba de terminar sus estudios de medicina y se dispone a irse a Afganistán con una ONG. Una llamada de su padre, enfermo en una silla de ruedas, va a cambiar todo. Su madre no ha vuelto a casa tras ir a la residencia a recoger las pertenencias de la abuela Déborah que acaba de fallecer. En la residencia le dicen que se marchó muy agitada llevando una caja. Los movimientos de su tarjeta apuntan a que, incomprensiblemente, se ha ido a Roma. Felicity toma un avión y parte en su búsqueda. Termina encontrándola en un hotel, enajenada, rodeada de viejos artículos de prensa y documentos, y con un diario de la abuela escrito en hebreo.
¿Por qué se fue a Roma la madre de Felicity? ¿Qué esconde el misterioso diario? Un dramático secreto familiar, vinculado a uno de los capítulos más sombríos del pasado europeo. Un secreto relacionado con el destino trágico de su bisabuela, Elizabeth, famosa cantante de ópera afincada en Múnich, y de su hija Déborah, pianista de talento y abuela de Felicity. 
Entre Múnich, Berlín, Cracovia, Roma y Seattle, y a saltos en el tiempo, Hanni Münzer nos narra la historia de cuatro generaciones de mujeres atrapadas por la semilla del mal que acompañó a las tragedias del siglo XX. Cuatro generaciones sacudidas por el amor y la traición, los sentimientos de culpa, venganza y redención, en una novela de intriga apasionante.

HANNI MÜNZER


Resultado de imagen de hanni münzerEs una escritora alemana polifacética. Estudió en Seattle, ha vivido en Stuttgart y en Roma, fue alta ejecutiva de una gran empresa, tuvo una tienda de antigüedades...Hoy se dedica por entero a la creación literaria. Cuando la miel muere fue publicada por la editorial Piper tras el éxito que obtuvo la autoedición de la autotra -400.000 ebooks y 17.000 ejemplares en papel-, lo que la situó entre las obras favoritas del semanario aleman Der Spiegel.

MIS IMPRESIONES 


Algunas sinopsis tienen un imán para los lectores y esto fue lo que me llevó a adentrarme en esta novela. El hecho de tener una historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial era suficiente motivo como para animarme con ella, pero el hilo presente con el que se presentaba no tenía nada que envidiarle. Hoy os cuento mis impresiones. 

Nos trasladamos a Seattle al año 2012 para conocer a Felicity, una joven llena de proyectos que, tras terminar sus estudios de medicina, se dispone a viajar a Kabul como voluntaria. Su abuela ha fallecido recientemente y las relaciones con su madre son un tanto tensas. Todos sus proyectos quedarán en el aire cuando recibe una llamada de su padre informándola que su madre no ha pasado la noche en casa. Tras recoger unos efectos personales de la residencia en la que falleció su abuela, ha desaparecido. Las pistas llevarán a Felicity a encontrar a su madre en Roma, una ciudad en la que Martha ha descubierto un importante secreto familiar que ocultaba Déborah, la abuela de Felicity. 

Resultado de imagen de opera de berlin imagenes antiguasCuando la miel muere nos habla de una saga familiar que se inicia en 1923 cuando Elisabeth contrae matrimonio con Gustav en Munich, y nos conducirá por una trama de cronología lineal a lo largo de unos veintidós años, con un posterior salto en el tiempo hasta la actualidad. En ella, seremos espectadores de como se fraguó la escalada al poder de Adolf Hitler y todo el horror que trajo consigo su ascenso e ideología. A pesar de los veinte años que separan a Elisabeth y Gustav, forman un matrimonio feliz y unido. Con una vida acomodada, ella vive entregada a su gran pasión, cantar ópera, siendo una figura reconocida en el ámbito cultural del país. Pero Gustav es judío ,y aunque es un gran profesional de la medicina, la amenaza del nacionalsocialismo no tardará en alterar el curso de sus vidas y la de sus hijos

La forma en la que el miedo y la desconfianza se va instalando en los hogares así como las concesiones que el ser humano está dispuesto a realizar para garantizar su supervivencia y la de sus seres queridos en condiciones extremas son el eje de una historia protagonizada por mujeres valientes, que van mutando sin remedio para enfrentarse a un destino incierto. A través de esta historia asistimos a la transformación que produce una guerra en el ser humano, la adolescencia robada y la huella que arrastrarán los supervivientes el resto de sus vidas. 

Al principio, la inclinación al mal es como alguien que está de paso, luego es como un huésped, y finalmente acaba sindo el señor de la casa

Nos encontramos ante una novela estructurada en cinco partes, en la que vamos a contar con dos grandes protagonistas: Elisabeth Malpran y Déborah, su hija. Dos mujeres, como suele ocurrir en todas las tramas ambientadas en esta época, cuyas vidas quedaron truncadas por el horror nazi aunque, en esta ocasión, la historia discurre por otros derroteros; se aleja un poco de los campos de concentración para focalizar las vidas de dos mujeres. 

Una novela de lectura fluida, en su mayor parte de ritmo pausado , a la que, desde mi punto de vista, se le podía haber sacado mucho más jugo ya que, por momentos, he sentido que se dilataba en exceso, ralentizando con ello el ritmo de lectura y provocando altibajos en la tensión narrativa. Y ello, pese al interés que haya podido suscitar ciertos personajes y hechos reales que la autora ha introducido en esta trama de ficción histórica con muy buena ambientación y que tiene como escenarios principales Munich, Berlín y Cracovia. 

En resumen, Cuando la miel muere es una novela de ficción histórica que no ha llegado a satisfacer mis expectativas. Nos habla del dolor, el miedo, las heridas de una guerra,  la sinrazón de una ideología y el instinto de supervivencia a través de la figura de dos mujeres valientes cuyas acciones, en ocasiones, no he llegado a comprender. 



Mariposa en la sombra - Gilly Macmillan

29/3/17

Mariposa en la sombra
Autor: Gilly Macmillan
Editorial: Allianza
Páginas: 390
Precio: 19 euros
Sinopsis

Zoe Maisey es una adolescente admirable, con un altísimo coeficiente intelectual y un prodigioso talento musical, una virtuosa del piano. Lo que nadie sabe es que tres años antes se vio implicada en un trágico accidente que acabó con la vida de tres compañeros de instituto, por lo que fue condenada. Un triste episodio que su madre, Maria, le obliga a mantener en secreto en la nueva vida que ambas han emprendido.

Zoe se dispone a dar un concierto nocturno que su madre lleva meses organizando. Tiene que ser el concierto de su vida. Pero cuando acaba la noche, Maria aparece muerta. La policía y sus allegados van a intentar averiguar qué pasó, pero Zoe, abrumada por un pasado que no puede dejar atrás, sabe que la verdad no siempre es algo evidente.

En un marco temporal de veinticuatro horas, Gilly Macmillan nos brinda en "Mariposa en la sombra" una novela de suspense psicológico, inteligente, apasionante y desgarradora. Una intrincada exploración de la mente de una adolescente brillante en una novela, tan sorprendente como emocionalmente compleja, sobre la lealtad, las segundas oportunidades y el poder destructivo que a veces pueden tener los secretos. Una novela de las que mantienen a los lectores despiertos toda la noche.

Resultado de imagen de gilly macmillanGilly MacMillan es una escritora británica natural de la ciudad de Swindon, aunque vivió durante algunos años en California cuando era una adolescente. Cursó estudios de Historia del Arte en la Universidad de Bristol y en el Instituto de Arte Courtauld de Londres.

Antes de dar el salto a la literatura, trabajó en la revista The Burlington Magazine y en la galería Hayward, además de impartir clases de fotografía.

Su primera novela, Encuéntrame (Burnt Paper Sky en Reino Unido y What She Knew en Estados Unidos) se publicó en 2015, y para 2016 ya podía encontrarse en 18 países. El thriller, sobre una madre que pierde a su hijo de ocho años en el bosque y la presión mediática que soportará ante la sospecha pública de que no estamos ante un inocente despiste materno, estuvo nominado al Premio Edgar y fue finalista del Premio International Thriller Writers.

Mariposa en la sombra es su segunda novela.

Mis impresiones

Mariposa en la sombra supone mi primer acercamiento a Gilly Macmillan y ya os adelanto que no será el último.

Zoe Maisey lleva una nueva vida en Bristol junto a su madre y su padrastro Chris. Desde niña ha sido un prodigio con el piano. Ahora va a dar un concierto en una iglesia de la localidad junto a su hermanastro Lucas; un evento que la familia celebra con especial ilusión. Lo que Zoe no puede imaginar es que esa noche su pasado va a volver para poner patas arriba su apacible vida. Al término de su actuación, un señor irrumpe en la sala acusándola de unos hechos, que ninguno de los asistentes acierta a entender y de los que tan solo su familia materna conoce.

Resultado de imagen de pianoZoe, a sus diecisiete años, sabe que a veces la vida se complica de la forma más insospechada. Hace tres años, fue acusada y condenada por la muerte de tres jóvenes; un hecho que la recluyó durante dieciocho meses en un centro de menores y acabó con la que fuera su familia. Su madre, Maria, siempre estuvo a su lado, apoyándola. Ahora, ambas están disfrutando de lo que ella llama su segunda oportunidad de tener una familia. Atrás quedó Devon y su vida anterior. Residen en un barrio de clase acomodada junto a su padrastro Chris,Lucas, el hijo de este y la pequeña Grace, fruto del nuevo matrimonio de su madre. Esa noche un terrible secreto ha quedado al descubierto; Maria, la madre de Zoe tendrá que dar explicaciones a Chris sobre el pasado de Zoe. Todo se complicará cuando a la mañana siguiente aparezca el cadáver de Maria.

Mariposa en la sombra es un thriller psicológico te atrapa desde las primeras páginas. Desde mi punto de vista, su estructura contribuye mucho a ello: capítulos cortos, narrados en primera persona por cada uno de los protagonistas y terminados en cliffhanger, nos dan una visión global, casi cinematográfica y nos crean la necesidad de avanzar más y más.

Nos encontramos ante una novela coral en la que priman los personajes sobre la trama; aunque Zoe es la protagonista principal y el hilo conductor de la misma, la autora consigue implicarnos en la historia de tal forma que, no solo necesitamos saber qué ocurrió a Zoe en el pasado, sino que necesitamos conocer que se esconde detrás de cada uno de los personajes; todos guardan multitud de secretos, algunos bastante oscuros. Se ve que la autora se maneja muy bien trazando perfiles psicológicos y dosificando la tensión narrativa. Los personajes de la novela son potentes, llenos de matices y con mucha credibilidad, quizá porque se no ha servido precisamente de personas perfectas sino con fisuras, inseguridades, miedos y adicciones, que los hacen tremendamente humanos. 

No estamos ante una novela de un ritmo trepidante y tampoco tiene escenarios que destacar sino que, la práctica totalidad de la trama transcurre en el interior de una vivienda. Sin embargo, en esa estancia se masca la tensión entre los presentes. La autora no solo consigue mantener ese suspense en torno a la identidad del culpable sino que, poco a poco, va tensando la cuerda, enganchándonos a sus páginas y haciéndonos sospechar de todos y cada uno de los personajes. 

Son muchos los temas que se abordan en la novela y que se van tratando a través de cada uno de sus protagonistas: las huellas de lo vivido en la infancia, la culpa, los miedos e inseguridades de los adolescentes, las consecuencias de un internamiento en un centro de menores, el alcoholismo, la infidelidad, la falsa fachada tras la que se esconden nuestros más oscuros secretos, la necesidad de amar y ser amado…

Macmillan tiene una prosa clara y sencilla y con gran fluidez va construyendo una historia de la que iremos conociendo a través de la voz de cada uno de los personajes que, en primera persona, a veces en presente y otras remontándose al pasado, irán despertando las sospechas y la confusión del lector una y otra vez. ¿Será tan angelical y dulce Zoe? ¿Existen maridos tan perfectos como Chris? ¿Qué esconderá el reservado de Lucas? Estas y otras preguntas acudirán a nuestra cabeza sin que encontremos respuesta hasta el desenlace. 

En resumen, Mariposa en la sombra es una novela que os hará pasar unas estupendas horas de lectura: secretos, tensión, desconcierto e infidelidades serán algunos de los ingredientes de una trama en la que destaca el perfil psicológico de los personajes

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...