Bookeando

con MªÁngeles

Mostrando entradas con la etiqueta retos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retos. Mostrar todas las entradas

1ª Edición Reto libros autoeditados

30/1/16

Francisco, de Un lector indiscreto nos propone un nuevo reto que, a mi personalmente, me resulta muy interesante. Se trata de leer durante el año 2016 un mínimo de 6 novelas de autores independiente, o indie, que autopublican sus propias novelas a través de plataforma  como Amazon. 

A mi me gusta descubrir nuevos autores que, en ocasiones, por no contar con el respaldo de una editorial, no pueden conseguir que sus novelas sean conocidas. Os dejo el enlace a las bases por si os animáis a participar. Bases



Mis libros autoeditados 2016

1.- El color del perdón - María Suré
2.- Nunca es tarde para morir - Pablo Palazuelo
3.- La pieza que faltaba - Antonia Romero
4.- En la calle Mayor - Virginia Gil Rodríguez
5.- Bajo el cielo de los celtas - José Vicente Alfaro
6.- El esquema de Kassandra - Atanasio FdH



Reto Serendipia recomienda 2016

10/1/16

Este año me voy a apuntar a este reto que organiza Mónica de Serendipia y que me ha parecido muy original. Se trata de hacer una entrada en la que proponemos tres lecturas que no sean demasiado conocidas. De entre todas los participantes, seleccionaremos tres lecturas para el año 2016 de aquellas que más nos atraigan. Es muy fácil y nos da la oportunidad de descubrir libros nuevos. 

¿Qué os parece? Las bases completas las podéis encontrar aquí.

Reto Recomienda 2016

Mis tres recomendaciones son:

  1. Su mano sobre mi frente - Nafisa Haji
  2. Pura vida - José María Mendiluce
  3. Querido Noah - Conchín Fernández


Mi selección Serendipia 2016

  1. Nada se opone a la noche - Delphine de Vigan
  2. Un hijo - Alejandro Palomas
  3. La librería a la vuelta de la esquina - VV.AA.


¿Os animáis?


Reto leemos en digital

Mª Carmen de la Mancha de Adictos a los libros nos propone para este año 2016 un reto bien fácil. Se trata de leer libros en formato digital y colgarlos de esta misma entrada. A final de 2016 deberemos haber leído al menos 12 libros en formato digital, uno por mes y entre todos aquellos que lo hayan conseguido se realizará un sorteo. Si queréis ver las bases completas podéis pinchar aquí.


¿Os animáis a participar?

Mis lecturas en formato digital

  1. El color del perdón - María Suré
  2. La primera luz de la mañana - Fabio Volo
  3. El camino de los dioses - Antonio Cabanas
  4. La pieza que faltaba - Antonia Romero
  5. El collado de la marquesita - Miguel de León
  6. Bajo el cielo de los celtas - José Vicente Alfaro
  7. Carcelero de almas - Mª Carmen Llopis Feldman
  8. Patria - Fernando Aramburu






Reto Sagas familiares

7/1/16

Tatty de El universo de los libros nos propone un reto muy interesante. Se trata de leer un  número determinado de libros calificados como sagas familiares, es decir, cuyo argumento gire en torno a varias generaciones de una misma familia. Si queréis ver su entrada con el detalle del desafío podeís pinchar aquí

Como es la primera vez que participo voy a ser cauta y me voy a fijar cinco que las iré detallando en esta misma entrada.


Mis sagas familiares

  1. El sueño del árbol - Sara Mañero
  2. Cartas desde Tasmania - Anna Romer
  3. Madrid, la novela - Antonio Gómez Rufo
  4. Los amores perdidos - Miguel de León
  5. Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido - Paloma Sánchez Garnica

Reto autores de la A a la Z 2016

5/1/16

El año pasado tan sólo me apunté a un reto y me ha resultado muy entretenido porque me ha servido para obligarme a leer algunos autores que no hubiera conocido de no ser por esos apellidos que me faltaban por completar. 

En 2016 voy a repetir el reto organizado por El búho entre libros, Libros en el petate y Books & Co. El reto consiste en ir completando letras de abecedario con los apellidos de los diferentes autores que vayamos leyendo. Si el apellido tiene una inicial, escogeremos el más conocido. Si os interesa conocer con todo detalle las bases podéis pinchar en los enlaces de cada uno de los blogs y anunciar vuestra participación.


Aquí iré completando mis lista con mis lecturas de 2016

¿Os animáis? Es fácil y divertido

Reto ciudades con libro 2016

24/12/15

Hoy os traigo una entrada muy breve para dar a conocer mi participación en un reto que nos proponen El Búho entre libros y Leyendo en el bus. Se trata del Reto Ciudades con libro 2016, una iniciativa muy original. Se refiere a ciudades españolas y  sólo pretende recoger a través de una lista y una breve información sobre nuestra lectura aquellos títulos que hayamos leído y en los que la ciudad en la que se desarrolle tenga un cierto protagonismo. De esta forma podemos ir conociendo un poquito más diferentes puntos de España. Si queréis conocer todas las bases del reto podéis pinchar aquí


¿Os animáis a participar? Ellos están por la labor de que lo hagáis con unos sorteos de lo más suculentos.

Mis ciudades con libro 2016

1.- Doce años y un día de Nora Ortíz - Madrid
  • Comentario: Retrocedemos hasta 1931 durante la Segunda República e iremos avanzando hacia le Guerra Civil española. Allí vamos a conocer las andanzas de nuestra protagonista principal, Elena, cuando siendo muy joven comienza a trabajar en el Heraldo como secretaria. A través de la novela se dibujan innumerables rincones de la capital.
  • Valoración: 4 *

  • Comentario: La ciudad tiene un protagonismo esencial en la novela. En ella asistimos a la ocupación de las tropas de Napoleón tanto en la ciudad como en las zonas colindantes. Son varios los escenarios de la novela pero es esta ciudad la que tiene una mayor protagonismo. 
  • Valoración: 5 *
3.- Los muertos viajan deprisa - Vicente Garrido y Nieves Abarca (A Coruña)

  • Comentario: Nos situamos en el año 2014 en A Coruña, allí va a tener lugar la primera semana negra donde van a reunirse multitud de escritores, editores y personajes relacionados con el mundo editorial. Una serie de crímenes se van a suceder en diferentes puntos de la ciudad. 
  • Valoración: 5*
4.- La caricia de Tánatos - María José Moreno (Córdoba)

  • Comentario: Nos situamos en el año 2010 en la ciudad de Córdoba. Allí vamos a conocer a Mercedes Lozano una prestigiosa psicoterapeuta que va a iniciar una relación con Migue, un atractivo forense. La pareja va a pasear su amor por diferentes escenarios de la ciudad.
  • Valoración: 3*
5.- El viaje de los cuerpos celestes - Javier González (Navarra)

  • Comentario: Nos trasladamos hasta el año 1619 hasta el Monasterio de Nuestra señora de Leyre en Navarra. Allí se desarrolla una historia con dos hilos temporales en la que la más actual nos moverá por diferentes parajes de la zona.
  • Valoración: 2*
6.- El baile de los delfines - Julia Villares (Barcelona)
  • Comentario: Una prestigiosa pintora es objeto de una investigación por la vulneración del derecho a la imagen al plasmar sobre uno de sus cuadros el rostro de un vecino de la localidad. El cuadro está expuesto en VanguArt.
  • Valoración: 2*
7.- El poder de la sombra - María José Moreno (Córdoba)
  • Comentario: Volvemos a encontrarnos con la psicoterapeuta Mercedes Lozano en la capital cordobesa mientras trata de adentrarse en la mente de Rosa María Luque. En esta ocasión los escenarios de la capital son más interiores como la consulta, la prisión y el despacho del abogado Felipe Castilla. Algún paseo nocturno sí que deja ver la ciudad.
  • Valoración: 2*

8.- Los amores perdidos - Miguel de León (Islas Canarias)
  • Comentario: El autor nos traslada hasta El Terrero un pueblo ficticio de las islas Canarias que podría ser el de cualquier isla y nos muestra cómo era allí la vida en la posguerra. Queda muy bien definida como era la labor de los campesinos y la vida alejada del bullicio de la ciudad.
  • Valoración: 3*
9.- La víspera de casi todo - Víctor del Árbol (La Coruña)
  • Comentario: El autor nos traslada en este caso hasta la inquietante Costa da Morte imprimiendo con ello mayor tensión a la novela.
  • Valoración: 4*
10 .- La pieza que faltaba - Antonia Romero (Barcelona)

11.- Sarna con gusto - César Pérez Gellida (Valladolid)
  • Comentario: Valladolid vuelve a convertirse en escenario del secuestro de la hija de un poderoso empresario. 
  • Valoración: 5*
12.- El desorden que dejas - Carlos Montero (La Coruña)
  • Comentario: La ciudad de La Coruña se convierte en el refugio de la protagonista durante una parte de la novela. 
  • Valoración. 2*
13.- La maniobra de la tortuga - Benito Olmo (Cádiz)
  • Comentario: La ciudad está presente a lo largo de toda la novela: locales nocturnos, la costa y el olor a salitre impregnando todo, polígonos industriales y diferentes localidades cercanas.
  • Valoracion: 5*
14 .- El tiempo de la luz - Silvia Tarragó (Barcelona)
  • Comentario: La ciudad condal sirve como escenario para enmarcar esta novela que nos cuenta la historia de las galerías de la Avenida de la luz.
  • Valoración: 5*
15.- El esquema de Kassandra - Atanasio FdH (Málaga, Granada, Algeciras)
  • Comentario: Málaga, Granada y Algeciras son algunos de los escenarios españoles en los que se mueve Simón de Haro en esta compleja trama.
  • Valoración: 3*
16. - La hija extranjera - Najat El Hachmi (Barcelona)
  • Comentario: Un pueblo catalán y la ciudad de Barcelona conforman el escenario en que se desarrolla esta novela.
  • Valoración: 3*
17.- Carcelero de almas - Mª Carmen Llopis Feldman (Fuerteventura)
  • Comentario: La autora nos describe con precisión múltiples parajes de esta isla y de sus habitantes. 
  • Valoración: 4*
18.- Sin mirar atrás - Mercedes Guerrero
  • Comentario: Entre los múltiples escenarios en que se mueve esta novela aparecen varios capítulos dedicados a Cádiz y en especial a sus costas. 
  • Valoración: 2*









Reto 25 españoles (edición 2016)

20/12/15

Tengo decidido que no quiero agobiarme con el tema de los retos en 2016 pero Laky de Libros que hay que leer nos propone, en esta ocasión, uno bien sencillo. Se trata del reto 25 españoles que consiste en leer y reseñar durante el próximo año 2016 25 libros escritos originariamente en español (se incluirán autores españoles e hispanoamericanos).


¿Cómo lo veis? Yo creo que es bastante fácil así es que solo queda que os animéis a participar. Podéis ver todas las bases del reto pinchando aquí

Iré detallando los libros incluídos en el reto en esta misma entrada. 

Libros desafío 25 españoles (edición 2016) Bookeando con Mangeles

  1. Doce años y un día - Nora Ortiz 
  2. La mujer del reloj - Alvaro Arbina
  3. El color del perdón - María Suré 
  4. Nunca es tarde para morir - Pablo Palazuelo 
  5. Los muertos viajan deprisa - Nieves Abarca y Vicente Garrido 
  6. Buenos días - Alicia González 
  7. El sueño del árbol - Sara Mañero 
  8. La caricia de Tánatos - María José Moreno 
  9. El camino de los dioses - Antonio Cabanas 
  10. El viaje de los cuerpos celestes - Javier González
  11. Cartas a Siracusa - Lucía Feliú 
  12. Madrid, la novela - Antonio Gómez Rufo
  13. El baile de los delfines - Julia Villares
  14. El poder de la sombra - María José Moreno
  15. Los amores perdidos - Miguel de León
  16. La víspera de casi todo - Víctor del Árbol
  17. La pieza que faltaba - Antonia Romero
  18. La hija del sepulturero - Ana Rosenrot
  19. Sarna con gusto - César Pérez Gellida
  20. El collado de la marquesita - Miguel de León
  21. En la calle Mayor - Virginia Gil Gutierrez
  22. Etheria - Coia Valls
  23. El desorden que dejas - Carlos Montero
  24. Prométeme que serás delfín - Amelia Noguera
  25. La maniobra de la tortuga - Benito Olmo
  26. Mujeres de agua - Antonia J. Corrales 
  27. El tiempo de la luz - Silvia Tarragó
  28. El aniversario - Imma Monsó
  29. Bajo el cielo de los celtas - José Vicente Alfaro
  30. El esquema de Kassandra - Atanasio FdH
  31. La primera estrella de la noche - Javier Diéguez y Nadia Ghulam
  32. Aguacero - Luis Roso
  33. Los abrazos oscuros - Julia Montejo
  34. Pan de limón con semillas de amapola - Cristina Campos
  35. Yo que tanto te quiero - Marta Querol
  36. Donde los escorpiones - Lorenzo Silva
  37. El verano de los juguetes muertos - Toni Hill
  38. Cuando llega la luz - Clara Sánchez
  39. Sin mirar atrás - Mercedes Guerrero
  40. La fuerza de eros - María José Moreno
  41. Carcelero de almas - Mª Carmen Llopis Feldman
  42. Taj - Andrés Pascual
  43. Cuchillo de palo- César Pérez Gellida


Retos 2015

28/3/15

¡Hola! Como soy novata en la blogosfera, ando un poco despistada y, a estas alturas del año, estoy decidiendo a qué retos unirme, llego sólo a uno, de momento. Hay otro en el que intentaré entrar, pero hasta que no tenga confirmación lo publicaré. 

El Búho entre libros, Libros en el petate, Books & Co. organizan un reto que me parece muy interesante. Consiste en ir completando las letras del abecedario con los apellidos de los autores que vayamos leyendo a lo largo del año. Existen una serie de letras que han sido excluidas para facilitar el reto, pero que también contarán en caso de que las usemos para obtener algún punto extra. 


Podéis consultar las bases aquí y ¡ojo que el plazo finaliza el 31 de marzo!




A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
Z

Letras extras
CH
LL
Ñ
X
Y
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...